Argelia se consolida en mayo como el principal proveedor de gas natural a España por sexto mes

España ha encontrado en Argelia un socio estratégico clave para garantizar su suministro de gas natural. En mayo, el país norteafricano se consolidó como el principal proveedor de este combustible al mercado español, representando el 36,3% del total de las importaciones. Este dato confirma la creciente importancia de Argelia en la estrategia energética española, consolidando una relación comercial que aporta estabilidad a largo plazo.

Este artículo analiza en profundidad la evolución del suministro de gas natural a España, destacando el papel crucial que desempeña Argelia en este contexto. Además, exploraremos la situación actual de los almacenamientos de gas en España y la demanda interna de este recurso energético.

Argelia: Líder Indiscutible en el Suministro de Gas a España

Durante el mes de mayo, Argelia exportó a España un total de 10.267 gigavatios hora (GWh) de gas natural. Con esta cifra, el país africano encadena su sexto mes consecutivo como principal proveedor de este combustible a España, superando a otros actores importantes como Rusia y Estados Unidos.

Publicidad

El suministro de gas natural ruso a España durante mayo se situó en 6.416 GWh, un 33,6% inferior al mismo mes del año anterior. A pesar de las tensiones geopolíticas y las sanciones impuestas por la Unión Europea, Rusia sigue siendo un proveedor relevante para el mercado español. No obstante, la diversificación de las fuentes de suministro, con Argelia a la cabeza, se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad energética del país.

Estados Unidos, por su parte, se posicionó como el tercer proveedor de gas natural a España en mayo, con un total de 13,8% de las importaciones.

Almacenamientos y Demanda Interna de Gas Natural en España

A finales de mayo, los almacenamientos subterráneos de gas natural en España se encontraban a más del 90% de su capacidad, lo que refleja una sólida posición para afrontar posibles fluctuaciones en la demanda o el suministro. Esta situación favorable es el resultado de una planificación estratégica y una gestión eficiente de las reservas.

En cuanto a la demanda interna, el consumo de gas natural en España experimentó un descenso del 8,5% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se puede atribuir a diversos factores, como el aumento de las temperaturas, que reduce la necesidad de calefacción, y la creciente apuesta por las energías renovables en el mix energético español.

A pesar de esta reducción puntual, se espera que el gas natural siga desempeñando un papel fundamental en la transición energética de España. La versatilidad de este combustible y su menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes fósiles lo convierten en una opción estratégica para garantizar la estabilidad del sistema energético durante las próximas décadas.

Publicidad
Publicidad