viernes, 2 mayo 2025

El aliado que China busca en la Unión Europea: este es su objetivo

Estados Unidos ha implementado aranceles del 100% sobre el valor de los coches eléctricos chinos, cerrando efectivamente sus puertas a estos vehículos.

Publicidad

Europa, por su parte, se prepara para anunciar nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos el próximo 9 de junio, después de las elecciones al Parlamento Europeo.

Aunque se espera que los aranceles europeos sean más suaves que los estadounidenses, están generando gran preocupación en China.

China busca como aliado a España

China busca el apoyo de España

El Ministerio de Comercio chino ha expresado su deseo de que España impulse a la Unión Europea a apoyar y fomentar la industria de las nuevas energías.

“China espera que España empuje a la Unión Europea a crear un entorno de desarrollo justo y predecible para la cooperación en nuevas energías”, indicó el Ministerio.

Esta solicitud se interpreta como una oferta de apoyo a cambio de inversiones en fábricas. Durante una reunión en Madrid, el Ministro de Economía chino, Wang Wentao, calificó la investigación de la UE sobre la industria china de vehículos eléctricos como proteccionismo y afirmó que China está dispuesta a trabajar con España para incrementar el comercio y promover inversiones bidireccionales.

Investigación de la UE y posibles aranceles

La Comisión de la Unión Europea inició en octubre una investigación que podría resultar en nuevos aranceles punitivos, actualmente del 10% del valor del coche, para proteger a los fabricantes europeos de las importaciones de vehículos eléctricos chinos, que son más baratos gracias a generosas subvenciones estatales. Pekín ha recordado que Francia, Alemania y la UE en su conjunto se han comprometido en repetidas ocasiones a evitar una guerra comercial y a apoyar un entorno de competencia equitativa.

Publicidad

La reciente adquisición por parte de la china Chery de la antigua fábrica Nissan en Barcelona refuerza esta estrategia. Chery ensamblará en Barcelona vehículos fabricados y pintados en China. Además, BYD, otra importante empresa china, está considerando abrir una segunda fábrica en Europa y ha insinuado que la ubicación podría depender del apoyo recibido para la industria china.

EuropaPress 5789902 hyundai ioniq Moncloa

España es el segundo mayor productor de vehículos en Europa, solo por detrás de Alemania, y alberga fábricas de grandes marcas como Stellantis, Renault, Volkswagen, Mercedes y Ford. Sin embargo, España no tiene una gran marca nacional independiente, lo que la dejó fuera de las decisiones estratégicas en la primera oleada de vehículos eléctricos. SEAT S.A., aunque parte del Grupo Volkswagen, no alcanza el volumen de producción de otras marcas del grupo como Skoda.

EuropaPress 5770602 cinco marcas coches electricos rebajan 4000 7000 euros precio modelos Moncloa

La alianza de China con España en este contexto podría ser una jugada estratégica para asegurar inversiones y apoyo político en Europa, mientras el continente se prepara para ajustar sus políticas comerciales en el sector automovilístico.

Publicidad
Publicidad