España registra un auge en la creación de empresas en abril de 2023

Abril de 2023 se ha coronado como el mes de abril con mayor número de nuevas sociedades mercantiles desde 2007 en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha experimentado un crecimiento interanual del 36,3%, alcanzando la cifra de 11.752 nuevas empresas. Este dato positivo llega tras una caída superior al 11% registrada en marzo, lo que demuestra la recuperación del tejido empresarial.

Récord en la creación de nuevas empresas

Este auge en la creación de empresas viene acompañado de un aumento significativo en la inversión. El capital suscrito para la creación de estas nuevas sociedades ha superado los 483 millones de euros, lo que representa un incremento del 72,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El capital medio suscrito por empresa también ha experimentado un crecimiento notable, situándose en 41.100 euros, un 26,3% más que en abril de 2023.

El sector del comercio ha sido el principal motor de la creación de empresas en abril, representando un 18,2% del total, seguido por las actividades inmobiliarias, financieras y seguros, con un 16,6%.

Publicidad

Tendencias en la creación y disolución de empresas

En cuanto a la disolución de empresas, se ha observado un incremento interanual del 19,6%, con un total de 1.845 sociedades disueltas. Es relevante destacar que la mayoría de estas disoluciones, un 82,7%, se han producido de forma voluntaria, mientras que un 6% se debieron a fusiones y el 11,2% restante a otras causas.

El comercio también ha encabezado las disoluciones empresariales, con un 19,5%, seguido de la construcción, con un 16,6%. Este dato puede indicar un proceso de reajuste en el sector, con empresas que cierran y otras nuevas que se crean.

Análisis del panorama empresarial español

En los primeros cuatro meses de 2023, se ha observado un saldo positivo en la creación de empresas, con un incremento del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, el número de empresas disueltas se ha reducido un 3,5%, lo que refleja un panorama empresarial favorable.

A nivel geográfico, Madrid, Cataluña y Andalucía se han posicionado como las comunidades autónomas con mayor número de nuevas empresas creadas en abril. En contraste, La Rioja, Cantabria y Navarra han registrado las cifras más bajas.

Es importante destacar que todas las comunidades autónomas han experimentado un crecimiento en la creación de empresas, con incrementos superiores al 10% en todas ellas.

En conclusión, los datos del INE reflejan un escenario positivo para el tejido empresarial español en abril de 2023. El aumento en la creación de empresas, acompañado de una mayor inversión y un descenso en las disoluciones, sugiere una recuperación económica y un clima favorable para el emprendimiento. Sin embargo, es crucial seguir monitorizando la evolución del mercado para confirmar la consolidación de esta tendencia positiva.

Publicidad
Publicidad
Publicidad