Gestha denuncia que la ‘reserva de provincia’ limita la promoción de funcionarios con más experiencia

La reserva de provincia es un concepto que ha sido implementado por la Agencia Tributaria hace 17 años, con el objetivo de asignar a los nuevos funcionarios que aprueban por promoción interna, especialmente al Cuerpo Técnico de Hacienda, a una provincia determinada. Si bien esta medida buscaba cubrir necesidades específicas de personal en ciertas regiones, su aplicación ha generado consecuencias negativas para la movilidad y las expectativas de desarrollo profesional de los funcionarios más experimentados.

Según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), esta práctica ha provocado una sobreocupación en determinadas provincias y carencias en otras, que han sido suplidas por nuevos funcionarios del turno libre. Esto ha perjudicado las oportunidades de movilidad y promoción interna de los técnicos con mayor antigüedad, quienes se ven relegados a segundo plano en los procesos de selección y traslados.

El Abuso de la Reserva de Provincia

Gestha considera que se ha hecho un «uso abusivo» de la reserva de provincia, que debería condicionarse a las necesidades reales de la organización, tal como se contempla en un Acuerdo sindical de la AEAT de 2007. La aplicación de esta reserva, salvo para la promoción a cuerpos del subgrupo A1, ha permitido que los funcionarios de la última promoción interna de cada cuerpo funcionarial obtengan una plaza, pasando por delante de otros compañeros con mayor antigüedad en los respectivos cuerpos.

Publicidad

Un ejemplo claro de esta situación se presenta en muchas Delegaciones provinciales de la AEAT, donde este año, Coruña contará con dos nuevos funcionarios que acaban de promocionar a técnicos de Hacienda desde sus puestos como agentes de la Hacienda pública, con solo 5 años de antigüedad. Por el contrario, en el actual proceso de movilidad, 134 técnicos de Hacienda (de los cuales 53 lo solicitan como primera opción) con una antigüedad de 16,8 años, tendrían que esperar a que eligieran primero los recién promocionados.

El Impacto en la Carrera Profesional de los Funcionarios

En opinión de Gestha, la reserva de provincia no es un derecho, sino un «privilegio de los nuevos funcionarios frente a los más antiguos de cada Cuerpo funcionarial». Esta situación perjudica gravemente las expectativas de desarrollo profesional y la movilidad de aquellos funcionarios que han dedicado años de servicio a la Administración Pública. Además, genera una desigualdad y falta de oportunidades para los técnicos más experimentados, quienes se ven relegados en favor de los recién promocionados.

Ante esta problemática, Gestha insta a remediar esta situación y a repensar la aplicación de la reserva de provincia, de modo que se equilibren las oportunidades de movilidad y promoción interna de todos los funcionarios, independientemente de su antigüedad. Solo de esta manera se podrá garantizar un sistema más justo y equitativo que fomente el desarrollo profesional y la retención del talento en la Administración Pública.

Publicidad
Publicidad