La crisis con China y la búsqueda de una mayor autonomía estratégica en el Parlamento Europeo

La revolución de la movilidad sostenible en la UE: retos y oportunidades

En la Unión Europea, 290 millones de vehículos circulan actualmente por las carreteras, lo que representa alrededor del 16% de las emisiones de dióxido de carbono. La producción de vehículos ligeros en Europa ha disminuido en los últimos años, y se espera que se mantenga en un nivel bajo hasta 2030. Además, la UE ha dejado de ser un exportador neto de vehículos para convertirse en un importador neto.

La prohibición de la combustión y el desafío de la transición energética

La Comisión Europea propone prohibir la venta de vehículos de combustión para 2035, con una reducción gradual del parque a medida que los productores consiguen poner más coches eléctricos en carretera. La legislatura actual ha conseguido dar a luz a la normativa Euro 7 sobre la reducción de emisiones contaminantes en vehículos. Sin embargo, la normativa mantuvo los niveles de emisiones de dióxido de carbono emitidos desde el tubo de escape.

El reto de las baterías: la dependencia de China y la战 tecnológica

Publicidad

La producción de baterías de iones de litio se enfrenta a un desafío importante, ya que China controla el 70% de la extracción y el 85% del refinado de los materiales críticos necesarios. Además, la construcción de una gigafactoría requiere equipo principalmente de China o Corea del Sur. Esto supone un problema para la UE, que busca reducir su dependencia de terceros países.

La guerra tecnológica con China y la apuesta por el hidrógeno y las ZBE

La tensión entre los fabricantes europeos y chinos por la hegemonía en el mercado de vehículos eléctricos es otra de las cuestiones que se debatirán en el Parlamento Europeo. La UE debe evaluar las consecuencias de la próxima guerra comercial por los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos y componentes como las baterías.

Por otro lado, la industria energética pide la implementación de combustibles sostenibles y renovables y el uso del hidrógeno para acelerar la reducción de emisiones. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) también serán clave en la transición energética. La UE debe abordar estos desafíos de manera urgente y decidida para liderar la revolución de la movilidad sostenible.

Publicidad
Publicidad