Puig, el reconocido grupo español de cosmética y perfumería, ha comenzado su andadura en el mercado bursátil con un éxito rotundo, registrando un alza en el precio de sus acciones desde su debut. El interés de los inversores se ha visto reforzado por las positivas perspectivas de crecimiento del sector de la belleza premium, así como por las recientes recomendaciones de compra por parte de prestigiosas entidades financieras.
La empresa, dueña de marcas de renombre como Paco Rabanne, Carolina Herrera, Jean-Paul Gaultier, Byredo y Penhaligon’s, ha logrado captar la atención de inversores internacionales, consolidándose como un referente en el sector y consolidando su posición como un jugador clave en el mercado de la cosmética de lujo.
El apetito por Puig: Un futuro prometedor para la compañía
Goldman Sachs, Bank of America y Sabadell, entre otras entidades financieras, han mostrado su confianza en el futuro de Puig, estableciendo recomendaciones de compra y fijando precios objetivos que superan los 28 euros por acción. Estas previsiones se basan en el sólido crecimiento que experimenta la compañía, impulsado por el segmento de las fragancias, especialmente entre la Generación Z en Europa y Estados Unidos.
Las analistas destacan el potencial de crecimiento en China y los recientes lanzamientos de productos de Puig. Asimismo, la posición de la empresa en el mercado de la belleza premium, con un catálogo de 17 «Love Brands», y su estrategia de expansión a través de fusiones y adquisiciones, son factores que auguran un futuro positivo para la compañía.
La búsqueda de un lugar en el Ibex 35: Un desafío por delante
Aunque el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 aún no ha considerado la inclusión de Puig en el selectivo madrileño, la compañía se perfila como una posible candidata a ocupar un lugar en el índice.
Sin embargo, el comité podría considerar aspectos como el tiempo de cotización de la empresa y la liquidez del mercado antes de tomar una decisión definitiva. En este sentido, algunos analistas consideran que la inclusión de Puig en el Ibex 35 podría ser prematura, debido a que la empresa tan solo lleva un mes de cotización y su nivel de capital flotante es aún bajo.
No obstante, la evolución de la empresa en el mercado bursátil y el interés mostrado por los inversores sugieren que Puig podría consolidarse como un referente en el sector y, eventualmente, formar parte del selectivo madrileño.