viernes, 16 mayo 2025

Ríos Aguas Vivas, Martín y Guadalope en riesgo de crecidas súbitas, según la CHE

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha emitido una alerta por la posibilidad de crecidas repentinas en las cuencas altas de los ríos Aguas Vivas, Martín y Guadalope durante la tarde del lunes. Esta advertencia se debe a las fuertes precipitaciones que se esperan en la zona, con acumulaciones de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora.

Publicidad

Es importante destacar que las crecidas súbitas son eventos que se caracterizan por un rápido aumento del nivel del agua, con un tiempo de respuesta muy corto. Esto las convierte en un peligro potencial, ya que pueden provocar inundaciones repentinas en zonas que normalmente no se ven afectadas por las crecidas.

Riesgo de Crecidas en Cauces Menores y Barrancos

La CHE ha focalizado su advertencia en los cauces menores y barrancos de las cuencas altas de los ríos mencionados. Estos puntos, debido a su menor capacidad de almacenamiento de agua, son más vulnerables a las lluvias intensas. La rápida acumulación de agua en estos cursos fluviales puede generar crecidas repentinas que desborden su cauce, con consecuencias potencialmente peligrosas para la población y las infraestructuras.

Además de la alerta por crecidas súbitas, la CHE recomienda a la población tomar las siguientes medidas de precaución:

  • Evitar acercarse a los cauces de los ríos y barrancos.
  • No intentar cruzar ríos o arroyos con el agua por encima de la rodilla.
  • Mantenerse informado sobre la evolución del tiempo y las alertas meteorológicas.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.

Importancia de la Vigilancia Meteorológica

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado el aviso amarillo por lluvias intensas para este lunes en varios puntos de Aragón. Este aviso alerta sobre la probabilidad de que se produzcan lluvias fuertes en la zona, lo que podría intensificar el riesgo de crecidas repentinas.

Es fundamental que la población esté atenta a las predicciones meteorológicas y siga las recomendaciones de la CHE y de otras autoridades competentes. La vigilancia y la prevención son elementos clave para minimizar los riesgos y evitar posibles daños personales o materiales.

En este contexto, la CHE ha recomendado seguir la evolución de la situación hidrometeorológica a través de los canales de información habituales:

Publicidad
  • Radares AEMET: Ofrecen información actualizada sobre la ubicación y la intensidad de las precipitaciones.
  • Red SAIHEbro: Proporciona información sobre el estado de las presas y los niveles de los ríos.
  • Página web de la CHE: Ofrece información sobre la situación hidrológica y las alertas emitidas.
  • Twitter de la CHE: Permite acceder a información actualizada sobre la situación en tiempo real.

La colaboración entre las diferentes instituciones y la ciudadanía es fundamental para gestionar de forma efectiva los riesgos asociados a las lluvias intensas y las crecidas súbitas. La información y la prevención son herramientas esenciales para minimizar las consecuencias negativas de estos eventos meteorológicos.

Publicidad
Publicidad