SATSE denuncia la «congelación» de los salarios de las enfermeras y fisioterapeutas y critica al Gobierno por incumplimiento

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha levantado la voz ante la pérdida de poder adquisitivo que afecta a las enfermeras y fisioterapeutas del sistema de salud público. Esta situación se ha visto agravada por la «congelación» de sus retribuciones que perdura desde el inicio del año en curso. Asimismo, SATSE critica el incumplimiento por parte del Gobierno de su compromiso de incrementar en un 2% los salarios para 2024, tanto para enfermeras, fisioterapeutas como para el resto de los trabajadores de la sanidad pública.

En concreto, la organización sindical señala que, transcurridos cinco meses, el Gobierno no ha hecho efectivo el aumento salarial argumentando razones políticas coyunturales. Esto se produce en un contexto donde el coste de la vida sigue en aumento, con la inflación creciendo por tercer mes consecutivo, alcanzando un 3,6% en tasa interanual en mayo y aumentando tres décimas con respecto al mes precedente.

Impacto Económico en los Profesionales de Enfermería y Fisioterapia

Según explican desde SATSE, las enfermeras y fisioterapeutas sufren un recorte del 27% en el sueldo base y en cada trienio en las pagas extraordinarias, lo que supone una merma de unos 300 euros de promedio en cada una de las dos pagas extras anuales. Considerando la acumulación desde 2010, la cantidad total podría superar los 8.000 euros de media, variando según la antigüedad laboral de cada profesional del sector.

Publicidad

El sindicato critica que los profesionales estén asumiendo las consecuencias del clima de inestabilidad y confrontación política que perdura desde hace meses. Además, señalan que las cuantías económicas comprometidas por el Gobierno no serán suficientes para compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida a lo largo de los años, aunque podrían contribuir a evitar que esta pérdida se profundice aún más.al

Para SATSE, uno de los grandes problemas en la realidad laboral del sector es la precariedad existente, siendo una de las causas fundamentales la escasa valoración económica de su trabajo. Esta falta de reconocimiento también repercute en la atracción de nuevos profesionales, ya que la profesión enfermera está dejando de ser atractiva para los jóvenes, lo que se refleja en una creciente tasa de abandono en el sector.

Publicidad
Publicidad