El aceite de oliva español cuenta con el apoyo del Gobierno en Mundolivar y OOWC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España continúa su labor de promoción y apoyo al sector del aceite de oliva a través de su estrategia «Alimentos de España». Como parte de esta iniciativa, el ministerio ha decidido patrocinar dos eventos de gran relevancia para la industria olivarera: el II Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia (Mundolivar) y el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC, por sus siglas en inglés).

Estos congresos, que se celebrarán en Córdoba y Madrid respectivamente, reunirán a los principales actores del sector, tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo principal es analizar las últimas novedades tecnológicas y tendencias del mercado, así como abordar temas cruciales como los procesos de elaboración, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad, la innovación y las estrategias de comunicación e internacionalización.

Mundolivar 2024: Inteligencia Artificial y Tecnologías de la Información en el Sector Olivarero

El Aula Magna del campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba será el escenario del II Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia (Mundolivar) los días 11 y 12 de junio. Este evento congregará a olivicultores, productores, inversores y otros profesionales del sector, tanto de España como de otros países.

Publicidad

Durante el congreso, se abordarán temas de gran interés para la industria, como la aplicación de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información en el campo y en la almazara. Además, se analizarán las claves para elaborar aceites de oliva vírgenes extra de altísima gama y saludables, así como la optimización del uso del agua y la adaptación al cambio climático. Estos temas son de vital importancia para el sector, ya que permiten mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de la producción olivarera.

Mundolivar 2024 se presenta como una oportunidad única para que los profesionales del sector compartan conocimientos, experiencias y buenas prácticas, fomentando así la innovación y el desarrollo de la industria olivarera a nivel global.

Congreso Mundial del Aceite de Oliva: Transferencia de Conocimientos en la Cadena de Valor

Por su parte, el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC) tendrá lugar en Madrid del 26 al 28 de junio de 2024. Esta primera edición del congreso abordará los principales aspectos del sector del aceite de oliva, contando con la participación de expertos científicos nacionales e internacionales.

El objetivo principal del OOWC es facilitar la transferencia de conocimientos en todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva. Para ello, se expondrán casos de éxito y las mejores herramientas que ayuden al sector a mejorar su eficacia en la producción, investigación y comercialización del producto. Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre los diferentes actores de la industria, promoviendo la innovación y la excelencia en el sector del aceite de oliva.

El Congreso Mundial del Aceite de Oliva se presenta como un foro ideal para que los profesionales del sector compartan sus conocimientos y experiencias, estableciendo redes de colaboración y explorando nuevas oportunidades de negocio a nivel internacional.

La Estrategia «Alimentos de España» y los Premios Anuales del Ministerio de Agricultura

La participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en estos congresos internacionales forma parte de la campaña «El país más rico del mundo», enmarcada en la estrategia «Alimentos de España». El objetivo de esta iniciativa es promover y destacar la calidad y diversidad de los productos alimentarios españoles, concienciando sobre su gran valor.

Publicidad

Además de patrocinar Mundolivar y el OOWC, el Ministerio de Agricultura también apoyó el XII Congreso Mundial del Jamón, celebrado en Zafra (Badajoz) entre el 5 y el 7 de junio. Estas acciones contribuyen a subrayar la excelencia de los productores españoles y fomentar la competitividad de las empresas del país en el mercado internacional.

En el marco de estos congresos, el Ministerio de Agricultura también busca dar a conocer y promover la participación de los profesionales del sector en los premios Alimentos de España, que se convocan anualmente. Estos galardones reconocen la excelencia y la innovación en la industria alimentaria española, incentivando a las empresas a seguir mejorando y ofreciendo productos de alta calidad.

En resumen, el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a estos congresos internacionales sobre el aceite de oliva demuestra el compromiso del gobierno español con el sector olivarero y su apuesta por la promoción de los alimentos españoles a nivel global. Estas iniciativas contribuyen a fortalecer la posición de España como líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva, así como a fomentar la innovación, la sostenibilidad y la transferencia de conocimientos en toda la cadena de valor del producto.

Publicidad
Publicidad