Ayuso reitera que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es «anacrónico»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su total rechazo a la posibilidad de que el gobierno central reintroduzca el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, un impuesto que considera anacrónico, que lastra a la clase media y que representa un atentado contra la propiedad.

Ayuso ha argumentado que este impuesto, bonificado en la región, no existe en la mayoría de países europeos, siendo una medida que únicamente se aplica en uno o dos países del continente. La dirigente madrileña ha rechazado que el gobierno central intente justificar la reintroducción del impuesto con la necesidad de obtener fondos europeos, calificando esta justificación como inaceptable.

El gobierno central amenaza con recortar sueldos y aumentar las restricciones empresariales

Además de la reintroducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, Ayuso ha criticado las amenazas del gobierno central de recortar los sueldos de los directivos de las grandes compañías. La presidenta madrileña considera que estas medidas podrían llevar a las empresas a considerar la posibilidad de trasladar sus operaciones a otros países con menos restricciones, como Países Bajos, Irlanda o Portugal.

Publicidad

Ayuso ha expresado su preocupación por la inseguridad jurídica que impera en España, señalando que el país tiene los costes laborales más altos de Europa, lo que dificulta la competitividad de las empresas. Las constantes injerencias del gobierno en los consejos de administración de las empresas, la imposición de activistas en puestos de liderazgo y una política internacional que genera fricciones con otras naciones, generan un clima de incertidumbre que aleja las inversiones y genera un entorno hostil para los negocios.

Ayuso advierte sobre el riesgo de fuga de empresas y la necesidad de apoyo al tejido empresarial

Según Ayuso, la combinación de la falta de ejecución de fondos europeos y las políticas fiscales restrictivas, genera un ambiente desfavorable para las empresas, lo que podría llevar a una fuga de empresas del país. La presidenta madrileña ha enfatizado la importancia de apoyar al tejido empresarial y de facilitar la permanencia de las empresas en España, reconociendo que «no sobra una». Ayuso ha defendido la necesidad de ofrecer una alfombra roja a las empresas, proporcionándoles el apoyo necesario para que se queden en el país.

Publicidad
Publicidad