Las empresas españolas mejoran su competitividad con internacionalización, digitalización y formación

Las empresas españolas se enfrentan a un contexto socioeconómico marcado por disrupciones e inestabilidad, donde la internacionalización y la transformación digital son fundamentales para aumentar su competitividad. Representantes empresariales han coincidido en la relevancia de estos factores, así como en la necesidad de abordar retos como la formación de los trabajadores, la reducción de la burocracia y la optimización de la fiscalidad.

LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado que «el 40% del PIB español es la internacionalización de las empresas», lo que demuestra la importancia de esta estrategia para el crecimiento de las compañías españolas. Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha destacado que «la primera asignatura» a la que se enfrenta España es la internacionalización.

Por otro lado, la transformación digital también se perfila como un elemento clave. Bonet ha indicado que la segunda asignatura es la transformación, «particularmente la digitalización y también la sostenibilidad». En este sentido, el presidente de AmChamSpain, Jaime Malet, ha apuntado a la mejora de la productividad a través de las nuevas herramientas tecnológicas como una de las principales oportunidades.

Publicidad

RETOS EN INNOVACIÓN, FORMACIÓN Y FISCALIDAD

Además de la internacionalización y la transformación digital, los representantes empresariales han señalado otros retos fundamentales para la competitividad de las empresas españolas. Garamendi ha citado la innovación, la formación y la «puesta en valor de los nuevos empresarios» como áreas clave a abordar.

Bonet también ha puesto el foco en la formación, al considerar que «la reforma educativa es lo esencial» y que la universidad debe ser «dual» y «continua», buscando «orientación, propósito y valores en la gente». Asimismo, ha destacado la fiscalidad como un reto, al considerar que «no se puede cargar todo sobre las empresas».

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y LA ALIANZA CON ESTADOS UNIDOS, CLAVES PARA EL FUTURO

Los participantes en la mesa redonda también han resaltado la importancia de la colaboración público-privada y de las alianzas estratégicas, como la que existe entre España y Estados Unidos. Bonet ha defendido esta colaboración, señalando que «si las pymes se transforman, iremos bien».

Por su parte, Malet ha alabado el concepto de «autonomía estratégica abierta» por el que apuesta España, ya que considera que «España y Estados Unidos tienen que tener una relación especial». Garamendi ha coincidido en que Estados Unidos es «un socio estratégico», pero ha llamado a no olvidarse de Europa, pues «España es un país muy importante en Europa, lo tiene que seguir siendo».

En definitiva, la internacionalización, la transformación digital, la formación, la reducción de la burocracia y la optimización de la fiscalidad se perfilan como elementos clave para impulsar la competitividad de las empresas españolas en un contexto internacional cada vez más desafiante. La colaboración público-privada y las alianzas estratégicas, como la que une a España y Estados Unidos, serán fundamentales para alcanzar estos objetivos.

Publicidad
Publicidad