Nueva etapa para el autogobierno vasco: el pacto estatutario para 2025
En la entrevista concedida a Radio Euskadi, Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV, ha manifestado que, si hay voluntad política, el pacto estatutario comprometido entre PNV y PSE-EE en su preacuerdo programático para reeditar un Gobierno Vasco de coalición podría aprobarse «bastante antes» de finales de 2025.
La importancia del pacto estatutario
Para lograr este objetivo, el líder jeltzale ha destacado que «hay que poner a toda pastilla el proceso de negociación» para que las transferencias lleguen a Euskadi antes de que se empiece a hablar del nuevo pacto estatutario. «No tendría sentido hablar de un nuevo pacto sin cumplir el primero», ha manifestado. Será al Gobierno Vasco al que corresponderá técnicamente el tema del traspaso de transferencias y que ahora «hay que acelerar».
Además, ha precisado que cada formación política presentará su propuesta para el nuevo pacto estatutario, lo que permite un mayor consenso y participación. «Creo que es justo también que cada partido pueda mantener libre su espíritu de cómo ve la Euskadi del futuro», ha asegurado.
El camino hacia el autogobierno
En cuanto al autogobierno, ha destacado que asumen que hay que lograr un pacto estatutario pero «se deja en manos de los dos partidos que cada uno presente su propuesta». Según ha apuntado, «ha ayudado mucho» la firma del acuerdo del acuerdo de investidura que él mismo suscribió con Pedro Sánchez el 10 de noviembre de 2023, «en el que ya se enmarcaba esto». «Con lo cual ahora lo que hacemos es un poco cerrar el círculo y traer a Euskadi un compromiso que que ya estaba articulado en el pacto de investidura con el PSE», ha precisado.
El líder jeltzale ha resaltado que el objetivo es lograr un pacto estatutario que tenga el máximo consenso y la máxima apertura posible, y que incluya a otras formaciones políticas como EH Bildu y Sumar. Su pretensión también es que en este pacto estatutario entren otras fuerzas políticas, porque ve difícil que pueda ampliarse el consenso a un PP con la actual «deriva» que lleva.
En definitiva, el pacto estatutario es un paso importante hacia el autogobierno vasco, y la voluntad política para lograrlo es fundamental. El reto es grande, pero la ambición también lo es, y el futuro del País Vasco depende de la capacidad de los partidos políticos para trabajar juntos y lograr un objetivo común.