Cerveceros de España prevé recuperación en 2024 y un buen verano después de la caída en 2023

La industria cervecera española ha experimentado un desafío en los últimos años, con una caída del 3,5% en el consumo nacional durante 2023. Sin embargo, los líderes del sector ven un panorama más alentador en el horizonte, con previsiones de mejores resultados en 2024 y un verano exitoso a la vista.

CUIDANDO EL CONSUMO INTERNO Y FORTALECIENDO EL SECTOR

Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, organización que representa a la práctica totalidad de la producción de cerveza en el país, reconoce la importancia de cuidar y fortalecer el sector ante esta coyuntura. «El sector cervecero ha experimentado una caída en ventas en el último año. Esta situación es importante, y, por ello, debemos cuidar y fortalecer nuestro sector, trabajando para revertir esta tendencia y lograr resultados más positivos en este año 2024», afirma Olalla.

Uno de los factores clave para el director general es el consumo nacional, destacando el modelo de consumo mediterráneo como un elemento fundamental. «Dado que el sector cervecero es un motor esencial de la economía española, impulsando el empleo, la economía y el turismo, es crucial que cuidemos el consumo interno, manteniendo nuestras pautas mediterráneas de consumo», enfatiza Olalla.

Publicidad

EL ROL DE LA CERVEZA EN LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA

La cerveza juega un papel preponderante en la industria de la hostelería española. Según el presidente de la patronal cervecera, la cerveza es la bebida fría más consumida en bares y restaurantes, representando entre el 25% y 40% de la facturación de estos establecimientos. Además, el 94% del consumo de cerveza se da en un contexto social, acompañado por amigos, familia, pareja o compañeros de trabajo, lo que refleja los «patrones mediterráneos, arraigados en la cultura gastronómica».

Asimismo, el 78% de los españoles considera que la cerveza es una parte integral de las tradiciones culinarias, especialmente ligada al momento del aperitivo y el ‘tapeo’. Esta estrecha relación entre la cultura gastronómica española y el consumo de cerveza es un elemento clave para la fortaleza del sector.

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO

Si bien el consumo de cerveza sigue siendo un pilar fundamental de la cultura española, los expertos del sector han identificado ciertos cambios en los hábitos de consumo. Por un lado, se ha observado un descenso en el ticket medio y un crecimiento en el consumo de cerveza sin alcohol.

Además, los adultos entre 18 y 30 años han reducido su consumo de cerveza en España en un 53,6%, y existe un porcentaje importante del 17% de jóvenes que no ha tomado bebida con contenido alcohólico de ningún tipo en el último mes.

Sin embargo, el presidente de Cerveceros de España reitera que la caña de cerveza sigue siendo un «producto imbatible», siendo el formato favorito de casi el 75% de los jóvenes españoles.

En resumen, el sector cervecero español enfrenta desafíos, pero también ve oportunidades en el horizonte. Con un enfoque en el fortalecimiento del consumo interno, la adaptación a los cambios en los hábitos de consumo y el aprovechamiento de la fortaleza de la cerveza en la cultura gastronómica española, los líderes del sector confían en lograr resultados más positivos en 2024 y un verano exitoso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad