Expansión del 8,5% en compañías biotecnológicas en España

La biotecnología es un sector en constante evolución y crecimiento en España, con un impacto cada vez más significativo en la economía y la sociedad. En las últimas décadas, el número de empresas consideradas estrictamente como «biotech» ha experimentado un notable aumento, pasando de alrededor de 50 compañías hace dos décadas a casi 1.000 en la actualidad.

Este notable crecimiento refleja la importancia estratégica que la biotecnología ha adquirido en España. El sector se ha posicionado como un motor de innovación y desarrollo, contribuyendo de manera significativa a la generación de riqueza y empleo de alta calidad en nuestro país.

La Expansión del Sector Biotecnológico Español

Cataluña mantiene su liderazgo como la región con el mayor número de empresas biotecnológicas, concentrando el 24,85% del total. Le siguen Madrid (17,25%), Andalucía (12,94%), País Vasco (9,45%) y Comunidad Valenciana (8,62%).

Publicidad

Estas empresas se enfocan principalmente en la salud humana (52%), seguido por la alimentación (32%) y la agricultura y producción forestal (19%). Además, durante el año 2022, las compañías «biotech» cerraron 332 alianzas, de las cuales 224 fueron con entidades públicas y fundaciones, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el año anterior.

El Impacto Económico de la Biotecnología en España

En 2022, la actividad de las empresas «biotech» en España ha generado más de 16.600 millones de euros de renta, lo que supone el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Además, la recaudación fiscal ascendió a 6.483 millones de euros, representando el 0,6% del PIB.

La facturación de las compañías biotecnológicas se incrementó un 9,4% en 2022 respecto al año anterior, llegando a los 19.676 millones de euros. Asimismo, estas empresas contribuyen con 162.845 empleos, es decir, el 0,85% del empleo total en España.

Cabe destacar que la productividad media del sector supera los 500.000 euros por empleado, más de cuatro veces superior a la productividad media de la economía española, y con unos salarios medios que duplican la media nacional.

Crecimiento y Financiación de la Biotecnología

Tras un descenso en la financiación privada captada por el sector en 2022, en 2023 se ha registrado un aumento del 37% y se ha alcanzado un máximo histórico de más de 228 millones de euros en 42 operaciones, con un volumen medio de 5,4 millones de euros por operación.

Además, las inversiones de mayor volumen cuentan con la participación de inversores internacionales, con un volumen de inversión captado en operaciones de ampliación de capital que roza los 150 millones de euros.

Publicidad

La inversión del sector biotecnológico en I+D supera el 6,3% de la inversión nacional total en I+D, con 1.218 millones de euros invertidos en 2022. Esto demuestra el compromiso de las empresas «biotech» con la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones.

Publicidad
Publicidad