Crimen de los laxantes: exnovio de la acusada padeció 3 meses de diarreas

Este caso, que ha conmocionado a la opinión pública, gira en torno a una mujer acusada de asesinar a su pareja, Salvador, a través del suministro de laxantes. La Fiscalía pide 28 años de prisión para la acusada, mientras que las acusaciones particulares elevan la petición a 31 años y la defensa solicita la libre absolución.

El juicio ha presentado una serie de testimonios que revelan una compleja trama de relaciones personales, deudas y presuntas irregularidades financieras. A lo largo de las sesiones, han desfilado por el estrado el exnovio de la acusada, su exmarido y amigos de la víctima, aportando información crucial para el esclarecimiento de los hechos.

El Testimonio del Exnovio: Un Relato de Enfermedad, Dinero y Confusión

El exnovio de la acusada, un inspector jefe de la Policía Nacional en la reserva, ha declarado que durante su relación con ella, que duró tres años, sufrió episodios de diarrea que lo dejaron «en los huesos». La acusada, que no tenía trabajo ni ingresos propios, se hizo cargo de sus cuidados durante ese período, en el que él apenas podía salir de casa. Sin embargo, el testigo ha señalado que, durante esos tres meses de enfermedad, la acusada le vació las dos cuentas corrientes que tenía, dejándolo con un descubierto de 1.200 euros.

Publicidad

El testigo ha explicado que la acusada le reconoció haber retirado el dinero, asegurando que lo devolvería. Además, ha descrito cómo la acusada conoció su PIN bancario, ya que coincidía con el número al que jugaban a la lotería.

El exnovio ha afirmado que, tras su separación, la acusada dejó una deuda de alquiler que él tuvo que asumir, incluyendo 3.000 euros de depósito y 2.000 euros de costas judiciales. A pesar de las dificultades que atravesó, ha asegurado que no guarda rencor a la acusada.

El Exmarido: Deudas, Laxantes y «Mala Gestión»

El exmarido de la acusada ha testificado que ella siempre ha consumido laxantes, incluso desde antes de su matrimonio, y que siempre llevaba una caja en su bolso. No obstante, ha afirmado que nunca le había dado laxantes a él.

El testigo ha señalado que sigue pagando las deudas que contrajeron durante su matrimonio, atribuyéndolas a una «mala gestión». Ha descrito cómo la acusada le dijo que había ganado la lotería, pero nunca le pidió ayuda para cancelar las deudas ni le ofreció parte del dinero.

Los Amigos de la Víctima: Préstamos, Mentiras y una Relación Conflictiva

Uno de los amigos de Salvador ha declarado que la acusada le pidió un préstamo de 2.500 euros tras la muerte de su pareja, prometiéndole que lo devolvería con la herencia de su padre. Sin embargo, el testigo ha asegurado que la acusada le mintió sobre la muerte de su padre, ya que su hija vio al padre de la acusada en la casa el mismo día que le pidió el préstamo.

El amigo de Salvador ha contado que la acusada le decía que su relación con Salvador era «muy mala», pero que él no había notado ningún problema entre la pareja. Ha descrito a Salvador como un hombre que no cuidaba su alimentación, a pesar de ser diabético, y que incluso salía del hospital para fumar.

Publicidad

Una Tragedia Envolvente: Un Caso Que Deja Más Preguntas Que Respuestas

El caso de los laxantes es un ejemplo de cómo una tragedia personal puede generar una serie de dudas y conflictos que trascienden la esfera íntima.

Las declaraciones de los testigos revelan una historia de relaciones complejas, desconfianzas, presuntas irregularidades financieras y, sobre todo, una profunda tristeza por la muerte de Salvador.

El juicio sigue su curso, y la defensa de la acusada tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos. Sin embargo, las preguntas sobre la relación entre la acusada y Salvador, su acceso a los fondos de su exnovio y el supuesto uso de laxantes para causar la muerte de la víctima aún no tienen respuestas definitivas.

El desenlace del juicio tendrá un impacto significativo en la vida de las familias involucradas, y la sociedad seguirá esperando la resolución de este complejo caso.

Publicidad
Publicidad