Alegaciones de la Generalitat contra los nuevos deslindes en la costa de Tavernes de la Valldigna

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana ha presentado alegaciones contra el procedimiento que marca el deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre en un tramo de costa de 510 metros de longitud, entre el límite con el término municipal de Cullera y el Passeig dels Tarongers, en la playa de La Goleta, en Tavernes de la Valldigna. Esta acción se enmarca en la estrategia del Gobierno de España por deslindar los terrenos de la costa, lo que ha generado preocupación y oposición por parte de las autoridades autonómicas.

El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Vicente Martínez Mus, ha manifestado su rechazo a este procedimiento, calificándolo de «muy agresivo» y contrario a la política de deslinde que había seguido hasta el momento el Ministerio de Transición Ecológica. Además, ha señalado que este deslinde afectaría a los derechos y oportunidades de los vecinos de la zona.

LA OPOSICIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA AL DESLINDE

La Generalitat Valenciana se ha opuesto «desde un principio» a estos deslindes en las costas de la Comunitat Valenciana, y el director general ha garantizado que el Consell trabaja para desplegar «todas sus competencias» en la materia. Según Martínez Mus, el Gobierno central «intenta explicar que es un deslinde que no afecta a muchas personas y no es verdad», ya que «modificar la línea genera nuevas afecciones a propietarios, que están en lo que se llama servidumbre de tránsito o de protección y estos vecinos van a ver muy limitados sus derechos de propiedad».

Publicidad

CRÍTICAS AL PROCEDIMIENTO DEL DESLINDE

El director general ha criticado diversos aspectos del procedimiento de deslinde. En primer lugar, ha afirmado que está «comprobado» que hay una «aplicación indebida» de la ley y que el deslinde, en caso de «insistir practicarlo», debería «volver a iniciarse en cualquier caso aplicando el reglamento en la versión anterior a una modificación declarada nula previamente por el Tribunal Supremo».

Además, ha manifestado la «falta de oportunidad» del deslinde, puesto que se pretende «revisar una zona ya deslindada en 1999». Según Martínez Mus, «es incongruente con la estrategia plasmada y manifestada en numerosas ocasiones por el Ministerio para la Transición Ecológica de deslindar los terrenos que no lo estuvieran desde la entrada en vigor de la Ley de Costas de 1988».

Por otra parte, ha insistido en que existe un deslinde vigente, además de obras en trámite y proyectadas otras que «podrían hacer variar sensiblemente la línea de ribera de mar y la de dominio público marítimo terrestre». Por lo que, para el director general, anticipar el deslinde a la ejecución de esas obras es generar «graves perjuicios a particulares sin necesidad».

NULIDAD DE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO GENERAL DE COSTAS

Finalmente, Martínez Mus ha puntualizado que «no queda justificado» el motivo de la modificación de la línea de dominio público, «más si cabe cuando el Ministerio indica que la causa son los temporales acaecidos en 2020, causa de nulidad decretada por el Tribunal Supremo de la modificación del Reglamento General de Costas (agosto de 2022)».

En resumen, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana ha presentado alegaciones contra este procedimiento de deslinde, considerándolo «muy agresivo» y contrario a los derechos de los vecinos de la zona. La Generalitat Valenciana se ha opuesto firmemente a estos deslindes, trabajando para desplegar todas sus competencias en la materia y evitar los perjuicios que podrían generar a los propietarios y residentes de la costa.

Publicidad
Publicidad