Así funcionan las gafas con reconocimiento facial que ya utiliza la policía en China

Las gafas que pueden detectar a los criminales ya son una realidad y existen en China. Se trata de unas gafas de sol que tienen un mecanismo de última generación de gran utilidad para policías y agentes de seguridad.

Con estas gafas se pretende combatir de manera eficaz la delincuencia, así también poder ayudar a las organizaciones a encontrar a aquellos criminales que fueron buscados durante años y que mantienen antecedentes de problemas con la ley.

Cómo funcionan las gafas más revolucionarias de China

Estas innovadoras gafas inteligentes pueden ser utilizadas por el personal policial en las estaciones de trenes, autobuses o lugares concurridos donde es necesario estar atento a la aparición de criminales o delincuentes con antecedentes penales. El agente de la policía puede reconocer al maleante con sólo mirarlo, mediante el sistema de estos anteojos inteligentes que asombraron al mundo. De esta manera, el policía puede tomar una foto y acceder a los antecedentes de la persona mediante una base de datos que maneja desde un dispositivo móvil parecido a una tableta.

Publicidad

Con este invento, el agente de seguridad puede tomar una fotografía y acceder a la información personal del individuo, como su dirección y número de documento y, en caso de ser necesario, enviar un móvil policial a retenerlo. Con este innovador sistema, se ha permitido capturar a siete sospechosos de diferentes crímenes, desde atropellos hasta trata de personas. También, se logró detener a prófugos de la justicia y personas que usaban una identificación falsa.

Desde gafas con reconocimiento facial a sistemas de videovigilancia: China los tiene controlados

Desde Gafas con reconocimiento facial a sistemas de videovigilancia: China los tiene controlados

China es uno de los países pioneros en la tecnología de vigilancia y seguridad. Las gafas de reconocimiento facial, logra reconocer los rostros de las personas en imágenes en movimiento de circuito cerrado de televisión (CCTV) que, a pesar de que tiene fallas, suele ser muy efectivo para la reducción de la delincuencia en esa nación. Además, este territorio posee la mayor red de videovigilancia del mundo.

En este país hay más de 170 millones de cámaras en distintos puntos de todas las ciudades y se espera que se instalen más de 400 millones. Estos dispositivos tienen un mecanismo sofisticado y en el que se utiliza la Inteligencia Artificial para su funcionamiento, también con tecnología de reconocimiento facial. Al parecer, la finalidad de este sistema no sólo es terminar con la delincuencia, sino también predecirla. Pero algunos temen que China use este tipo de tecnologías para seguirles la pista a los disidentes o a determinadas minorías étnicas.

Publicidad
Publicidad