La Operación del Estrecho (OPE) es un dispositivo anual que se lleva a cabo para garantizar el tránsito fluido y seguro de miles de ciudadanos de origen magrebí que atraviesan España durante el período estival para ir a y volver de sus países de origen. Este evento, de gran importancia para la conectividad y movilidad entre ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, se ha convertido en un reto logístico y de coordinación entre diferentes organismos y administraciones públicas.
En el contexto de la OPE 2024, se prevé un incremento del 6% en el número de vehículos y un crecimiento del 4% de pasajeros en comparación con el año anterior. Esto pone de manifiesto la necesidad de una planificación y ejecución eficiente de este dispositivo para garantizar el desarrollo normal y fluido de la operación.
Planificación y Coordinación de la OPE 2024
La Operación del Estrecho 2024 involucra a diversos organismos de la Administración, como Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, la Dirección General de Salud Pública y las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque. Estos organismos trabajan en conjunto para desarrollar un Plan Especial de la OPE, el cual incluye un Plan de Flota, planes provinciales de coordinación en cada uno de los puertos participantes y planes de seguridad vial.
El Plan Especial de la OPE 2024 también establece las fechas críticas por la afluencia masiva de vehículos y pasajeros, tanto en la Fase de Salida (del 13 de junio al 15 de agosto) como en la Fase de Retorno (del 15 de julio al 15 de septiembre). Durante estos períodos, se prevé la aplicación de medidas especiales, como la intercambiabilidad de billetes, para agilizar el embarque de los pasajeros.
Recomendaciones para los Viajeros
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda a los originarios del norte de África que vayan a viajar en próximas fechas que planifiquen al máximo su viaje. Esto les permitirá acceder a los puntos de embarque de forma ordenada y fluida, reduciendo los tiempos de espera en los puertos.
Asimismo, se recomienda adquirir los billetes con la mayor antelación posible, ya que esta es la mejor alternativa para el viajero. Al tener el billete cerrado y adquirido con anticipación, los pasajeros podrán acceder a los puntos de embarque de manera organizada, lo que se traduce en una reducción de las aglomeraciones y los tiempos de espera en los puertos.
En resumen, la Operación del Estrecho 2024 se perfila como un reto de coordinación y planificación entre múltiples organismos públicos, con el objetivo de garantizar un tránsito fluido y seguro de los miles de ciudadanos que cruzan el Estrecho de Gibraltar durante el período estival. La planificación anticipada del viaje y la adquisición temprana de billetes son claves para que los viajeros puedan disfrutar de un desplazamiento ordenado y sin contratiempos.