La abstención fue la gran ganadora de las recientes elecciones europeas, una tendencia preocupante que reflejalas dudas y la desilusión de la ciudadanía con el proceso democrático. Mientras tanto, el Partido Socialista (PSOE) logró un resultado «bastante sobresaliente» a nivel europeo, convirtiéndose en uno de los partidos de gobierno más votados. Sin embargo, el Partido Popular (PP) no logró sus ambiciosos objetivos, lo que ha contribuido al fortalecimiento de la ultraderecha en el país y en el Parlamento Europeo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado a su socio de coalición, Sumar, para que «acierten» en la elección del sucesor de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ya que el PSOE necesita que haya una izquierda lo suficientemente fuerte a su izquierda. Sánchez ha expresado su «absoluto respeto» por el proceso abierto en Sumar, donde «hay distintos partidos políticos que están lanzando sus propuestas, su visión de por dónde tiene que ir o no tiene que ir» la formación. El presidente ha garantizado que «esto no afecta al Gobierno y a la agenda que tenemos por delante de progreso».
Sánchez ha contrastado la forma de hacer política de la derecha y la izquierda, destacando que la izquierda es «completamente distinta«, con una forma de debatir y plantear los debates «muy distinta, transparente, abierta«. Aunque admite que habrá a quien no le guste esto, asegura que «forma parte del ADN de la izquierda«.
El Resultado de las Elecciones Europeas: Luces y Sombras
En cuanto a los resultados de las elecciones europeas, Sánchez ha señalado que «el partido ganador ha sido la abstención» y ha instado a todos los partidos políticos «europeístas» a hacer un ejercicio de mayor pedagogía para aumentar la participación.
A nivel nacional, el presidente del Gobierno ha considerado que ha quedado reafirmada la «fortaleza de los dos grandes partidos políticos«, si bien ambos han cumplido sus objetivos «a medias». El PSOE, que salió a ganar pero quedó segundo con 20 escaños y algo más del 30% de los votos, ha obtenido un resultado «bastante sobresaliente» a nivel europeo, siendo uno de los partidos de gobierno más votados. Por su parte, el PP, si bien fue la primera fuerza política, «no han logrado sus objetivos» de hacer de las elecciones un «plebiscito y hacer caer al Gobierno«, lo que ha contribuido al crecimiento de la ultraderecha en el país y en el Parlamento Europeo.
Relevo en el Gobierno y Oportunidad Europea para Teresa Ribera
Sánchez ha indicado que la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, cabeza de lista del PSOE en las europeas, no dejará su puesto hasta que no se forme la nueva Comisión Europea, lo que está previsto para finales de octubre o principios de noviembre. Entonces, habrá una «crisis puntual» de Gobierno, aunque el presidente no ha querido adelantar si incluirá más relevos.
Sánchez ha destacado que la salida de Ribera será una «pérdida importante» para el Gobierno, ya que es una «mujer híper competente, comprometida y con un discurso progresista contemporáneo«. El presidente ha expresado su apuesta por que Ribera ocupe «una cartera potente en la Comisión Europea vinculada con la agenda del clima«, en un momento en el que «Europa no puede dar pasos hacia atrás, como quieren la ultraderecha y parte de la derecha, por desgracia también la española».