viernes, 23 mayo 2025

Educación: Comunidad Valenciana defiende su decreto de admisión, negando dudas sobre el punto extra y el distrito único

La Comunidad Valenciana ha implementado un nuevo decreto de admisión escolar para el curso 2024-2025 que, según la Conselleria de Educación, «beneficia al alumnado más vulnerable». Este decreto viene en respuesta a las deficiencias identificadas en la normativa anterior, buscando subsanar las problemáticas y priorizar a los estudiantes con mayores necesidades.

Publicidad

La Conselleria de Educación ha explicado que el nuevo decreto respeta los tres criterios prioritarios establecidos en la Ley Orgánica de Educación (LOE): la existencia de hermanos matriculados en el centro, la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de los padres o tutores legales, y la renta per cápita de la unidad familiar. Esto contrasta con el decreto anterior, donde se daba prioridad a criterios no prioritarios, como el hecho de que los padres, madres o tutores legales fueran trabajadores del centro.

Beneficiando al Alumnado Más Vulnerable

El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha señalado que el nuevo decreto «lo que hace es beneficiar al alumnado más vulnerable, priorizando a los niños de acogida y a las familias con rentas más bajas». Esta medida busca garantizar una mayor equidad en el acceso a la educación, asegurando que los estudiantes con mayores dificultades socioeconómicas tengan prioridad en la adjudicación de plazas escolares.

Además, la Conselleria ha anunciado que eliminará los criterios de los centros para otorgar su punto extra que «discriminen por razón de origen, de religión o de cualquier otra circunstancia social». Esta decisión refleja un compromiso con la no discriminación y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo valenciano.

Respuesta del Ministerio de Educación

Ante la publicación del nuevo decreto, el Ministerio de Educación, liderado por Pilar Alegría, ha remitido una carta de colaboración en la que advierte que el decreto «contempla ciertos aspectos que levantan discrepancias con la normativa básica». Sin embargo, la Conselleria de Educación ha ofrecido «toda la colaboración» y ha matizado que el objetivo del nuevo decreto era subsanar las deficiencias de la normativa anterior.

Según el director general, «la carta del Ministerio no trata en ningún momento ni la circunstancia específica ni el distrito único«. Esto se debe a que, como señala Cabo, «es competencia autonómica poder adicionar nuevos criterios de admisión, cuestiones que ya existen en otras comunidades autónomas».

En resumen, la Comunidad Valenciana ha implementado un nuevo decreto de admisión escolar que prioriza a los estudiantes más vulnerables, buscando garantizar una mayor equidad y no discriminación en el acceso a la educación. Si bien el Ministerio de Educación ha expresado discrepancias, la Conselleria de Educación ha reafirmado su compromiso con la mejora del sistema educativo y su autonomía para adicionar nuevos criterios de admisión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad