miércoles, 2 julio 2025

España registra una disminución del 2% en donaciones de sangre y plasma durante 2023

En la sociedad moderna, la donación de sangre y componentes sanguíneos es un acto de gran importancia para la salud pública. En España, este tema ha sido abordado con especial interés en los últimos años, ya que la demanda de sangre y componentes sanguíneos es cada vez más alta. La donación de sangre es una práctica que salva vidas y mejora la calidad de vida de miles de pacientes que necesitan transfusiones de sangre para sobrevivir.

Publicidad

En este sentido, la donación de sangre y componentes sanguíneos es un tema que requiere la colaboración de todos. Es necesario concienciar a la sociedad sobre la importancia de donar sangre y promover la donación voluntaria y altruista. Solo de esta manera podemos garantizar que los pacientes que lo necesitan tengan acceso a los productos sanguíneos necesarios para mejorar su salud y calidad de vida.

La Situación Actual de la Donación de Sangre en España

En España, la donación de sangre y componentes sanguíneos es un tema que requiere especial atención. Según los datos del área de Medicina Transfusional del Ministerio de Sanidad, en 2023 se registró una disminución del 2,1 por ciento en el número de donantes con respecto al año anterior, lo que supone un total de 1.122.239 ciudadanos que donaron sangre y componentes sanguíneos. Del mismo modo, se refleja una disminución en el número de donantes que lo hacen por primera vez, que pasa del 16,16% en 2022 al 15,6%.

En este sentido, es necesario remarcar que la media de donaciones por donante correspondió a 1,50 y el índice medio de donación fue de 35,4 por 1.000 habitantes, destacando en este sentido comunidades autónomas como Extremadura, Castilla y León o Asturias. España es autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusión desde hace tres décadas y se ha alcanzado un excelente nivel de calidad y seguridad.

La Importancia de la Donación de Plasma

La donación de plasma es un tema que requiere especial atención en España. En efecto, el 71,8% de las donaciones de aféresis fueron de plasma (plasmaféresis). La plasmaféresis es un tipo de donación que, mediante un equipo estéril de un solo uso y una sola punción, separa el plasma por centrifugación, devolviendo al donante el resto de los componentes sanguíneos. Es una técnica segura, sencilla y no ocasiona mayores molestias que las de una donación de sangre convencional.

Además, tiene la ventaja de permitir mayor frecuencia de donaciones, y se puede alternar con la donación de sangre. Durante la donación, que dura en torno a 45 minutos, se obtienen cerca de 600 ml de plasma. La recuperación tras este tipo de donación es muy rápida. Existen numerosos tratamientos médicos que solo se pueden administrar a los pacientes que lo necesitan si se dispone de suficiente plasma humano para fabricarlos.

Es importante destacar que los requisitos para ser donante por plasmaféresis son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, y tener buena salud. Actualmente, España cuenta con 57.000 donantes de plasma por plasmaféresis registrados, y el Ministerio de Sanidad se propone aumentar la cifra hasta los 100.000.

Publicidad
Publicidad
Publicidad