Mónica Meneses, una influencer que vive en Suecia, mostró cómo es el descanso durante aquellos meses en los que nunca oscurece. Una de las grandes características de este país nórdico es el espectáculo de sus noches blancas, un fenómeno que ocurre durante los meses de junio y julio cuando el sol se mantiene visible durante toda la noche.
Aunque este es considerado un espectáculo natural que millones de personas anhelan conocer, puede afectar el descanso y generar algunas consecuencias de salud si no se toman medidas. Este cambio radical en el entorno puede tener un importante impacto en el ritmo circadiano, de modo que algunas personas presentan problemas para dormir y alteraciones del sueño que afectan la cotidianidad.
Este influencer mostró cómo se debe descansar cuando no oscurece

Según la influencer Meneses, cuando llegan los meses en los que la noche no existe, es indispensable estar atentos a las horas, debido a que es posible experimentar un importante desorden en los horarios. Esto afecta la organización de las comidas y las horas de descanso nocturno. De hecho, la creadora de contenido explicó que, en ocasiones, cuando llegan las altas horas de la noche, empieza a experimentar debilidad, sin embargo le cuesta asociar esta sensación como el sueño natural.
Por esta razón, para los habitantes de Suecia, es crucial adecuar sus espacios para el descanso adecuado. Tal y como los mostró la influencer, las habitaciones deben ser adaptada para que la claridad de la luz no ilumine el espacio y evitar que haya una alteración del sueño. Para esto, muchos eligen utilizar cortinas blac kout, la cuáles son capaces de mantener las habitaciones completamente oscuras, pese a que haya mucha claridad en el exterior. Esto es ideal para ayudar al cuerpo a entender que es momento del descanso profundo.
¿Por qué la luz solar puede afectar el sueño?
La alteración del sueño que sufrió la influencer no es un caso exclusivo, la verdad es que este es un problema que puede experimentar cualquier persona que tenga una exposición a la luz intensa, natural o artificial, pocas horas antes de ir adormir. Esto se debe a que hay una alteración en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, y esto puede generar insomnio.
Por otra parte, aunque el sueño pueda ser conciliado, el cuerpo no alcanzar su fase más profunda, lo que implica un menor descanso y baja energía durante el día. En general, esto puede causar cambios de humor radicales, desequilibrios hormonales y otros problemas de salud. En este sentido, es crucial cuidar el tiempo que nos exponemos a la claridad antes de ir a la cama.