jueves, 29 mayo 2025

Proyecto Hombre expone en el Congreso la preocupación por la banalización del consumo de drogas

La adicción es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, la situación no es diferente. Según los datos, más de la mitad de las personas atendidas por Proyecto Hombre tienen problemas emocionales o psicológicos. Esto se debe a la falta de conciencia, trivialización y normalización del consumo y de comportamientos potencialmente adictivos.

Publicidad

En España, la organización Proyecto Hombre ha sido pionera en la lucha contra las adicciones. Con más de cuatro décadas de experiencia, ha atendido a más de 400.000 personas en sus programas de tratamiento y ha sido testigo de la evolución de la problemática de las adicciones, los consumos y otros comportamientos potencialmente adictivos.

LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA FORTALEZA

La prevención es una estrategia fundamental en la lucha contra las adicciones. Desde la entidad, entienden la prevención como un conjunto de actuaciones encaminadas a disminuir los factores de riesgo e incrementar los factores de protección frente al consumo de drogas, o a otras conductas adictivas, con la finalidad de evitar que éstas se produzcan, lograr que se retrase su inicio, o bien conseguir que no se conviertan en un problema para la persona o su entorno social. La prevención se basa en la educación y la conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas y otros comportamientos adictivos.

La prevención es fundamental para actuar contra las adicciones. Es necesario fortalecer la acción y la cooperación global para lograr un mundo libre de abuso de drogas y otros comportamientos potencialmente adictivos. Para abordar este desafío, desde la Asociación Proyecto Hombre se ha liderado el desarrollo, difusión y promoción de la Iniciativa Global de Prevención del Uso de Drogas, ‘La Declaración de Oviedo’, que consta de 10 propuestas para integrar la prevención en políticas de drogas.

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON ADICCIONES

Es necesario diseñar políticas públicas de salud que aseguren la equidad en el acceso a las personas con problemas de adicción a los recursos sociosanitarios. Las políticas y las intervenciones relacionadas con las personas con adicción y trastornos mentales también deben favorecer la inclusión social, la visibilización de este problema y no la justificación de su cronicidad ni la estigmatización, para combatir la discriminación.

Es fundamental incluir la perspectiva de género de manera efectiva en todos los recursos y ámbitos de actuación relacionados con las adicciones: desde la formación, la prevención, pasando por el tratamiento, hasta la reinserción socio laboral. La atención a las personas con adicciones debe ser integral y abarcar todos los aspectos de su vida, incluyendo su salud mental y emocional.

Publicidad
Publicidad