El Gobierno regional ha aprobado la restauración del conjunto escultórico de la portada oeste de la Basílica de San Vicente en Ávila, con una inversión estimada de más de medio millón de euros. Esta intervención tiene como objetivo lograr la conservación y estabilidad de los elementos originales de esta portada monumental, una de las obras más destacadas del románico en España.
La actuación contempla eliminar los contaminantes que provocan el deterioro continuo de la portada, así como la desalación, consolidación y fijación de la piedra. Además, se pretende recuperar una lectura coherente de la portada, alterada por la presencia de diferentes revestimientos a lo largo del tiempo.
Importancia Histórica Y Artística De La Basílica
La Basílica de San Vicente de Ávila, también conocida como la Basílica de los Santos Hermanos Mártires, es uno de los templos románicos más grandes e importantes de toda España. Esta majestuosa construcción, dedicada a los santos Vicente, Sabina y Cristeta, destaca como una obra cumbre del estilo arquitectónico románico en el país.
La portada occidental, objeto de la restauración, forma parte de un monumental bloque flanqueado por torres cuadradas que delimitan un atrio abovedado. A pesar de haber sido construida en una etapa tardía de la edificación del templo, su lenguaje artístico ya apuntaba hacia el estilo protogótico, anticipando la transición hacia el gótico.
Las esculturas y relieves que adornan esta portada son testimonios invaluables del arte románico, representando escenas bíblicas y figuras simbólicas. Su conservación es fundamental para preservar el legado histórico y cultural de Ávila y de España.
Necesidad De Intervención Y Proceso De Restauración
Tras siglos de exposición a los elementos, la portada oeste de la Basílica de San Vicente presenta alteraciones muy graves y extendidas en su piedra. La presencia de contaminantes, sales y otros factores han provocado un continuo deterioro de los elementos escultóricos, poniendo en riesgo su integridad.
El proceso de restauración contempla una limpieza profunda de la piedra, eliminando los materiales dañinos y consolidando las áreas frágiles. Además, se realizará una desalación y fijación de fragmentos desprendidos, así como la estabilización de volúmenes con riesgo de desprendimiento.
Los trabajos buscan recuperar la lectura original de la portada, actualmente alterada por la presencia de revestimientos y reparaciones previas. Al finalizar la intervención, se espera que esta joya del románico recobre su esplendor original, preservando su valor artístico e histórico para las generaciones futuras.
Inversión Y Compromiso Con La Conservación Del Patrimonio
La Junta de Castilla y León ha destinado una inversión de más de 550.000 euros para esta ambiciosa tarea de restauración. Esta cuantiosa inversión demuestra el compromiso del Gobierno regional con la conservación del patrimonio histórico-artístico de la comunidad autónoma.
La Basílica de San Vicente es uno de los símbolos más representativos de Ávila, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por tanto, su adecuada conservación no solo preserva un legado cultural invaluable, sino que también contribuye a mantener el atractivo turístico de la ciudad y de la región.
Esta intervención se suma a otras iniciativas de restauración y puesta en valor del rico patrimonio monumental de Castilla y León. El Gobierno regional reconoce la importancia de salvaguardar estos tesoros históricos como parte fundamental de la identidad cultural y el desarrollo económico de la comunidad.