Abre sus puertas el Congreso para conmemorar las primeras elecciones democráticas tras Franco

El próximo viernes y sábado, el Congreso de los Diputados celebra la vigésimo séptima edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas. En esta ocasión, se conmemorarán las elecciones del 15 de junio de 1977, las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista que dieron paso a las Cortes Constituyentes y a la redacción de la Constitución Española de 1978.

Esta es la tercera vez que la Puerta de los Leones, que solo se abre en ocasiones especiales, da la bienvenida a la ciudadanía en el mes de junio para este evento tan especial.

Un recorrido inmersivo por la historia del parlamento español

Las Jornadas de Puertas Abiertas ofrecen una oportunidad única para adentrarse en el Palacio del Congreso de los Diputados y descubrir su historia, arte y funcionamiento. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar de:

Publicidad
  • Exposición conmemorativa: Una muestra dedicada a las elecciones de 1977, con material histórico como carteles electorales originales provenientes del Archivo de la Cámara.
  • Microteatro: Actores caracterizados como personajes de la época, como ujieres, taquígrafas o periodistas, recrearán escenas inspiradas en la actividad parlamentaria de 1977, ofreciendo una experiencia inmersiva a los visitantes.

El recorrido por el edificio comienza en la emblemática Puerta de Bronce, obra de José María Sánchez Pescador, que da acceso al Vestíbulo de Isabel II. En este espacio, se puede admirar un ejemplar de la Constitución de 1812, custodiada por la estatua de la reina.

El itinerario continúa por el Salón de Conferencias, también conocido como Salón de los Pasos Perdidos. Este imponente salón, escenario de importantes actos institucionales, destaca por su belleza arquitectónica y su decoración.

El corazón del Congreso, el Hemiciclo o Salón de Sesiones, espera a los visitantes con su historia y magnificencia. En este espacio semicircular, donde se distribuyen los 350 escaños de los diputados, destaca la espectacular bóveda decorada con pinturas de Carlos Luis de Ribera y el lucernario que la ilumina. Los visitantes podrán admirar de cerca los detalles del hemiciclo, como los cuadros “El juramento de las Cortes de Cádiz» y “María de Molina presentando a su hijo ante las Cortes de Valladolid», las cariátides, las vidrieras, y las efigies de los Reyes Católicos.

La visita continúa en la primera planta del Palacio, donde se encuentra la galería de retratos de los presidentes del Congreso de los Diputados. Obras de algunos de los artistas más relevantes de los siglos XIX y XX retratan a las figuras que han presidido la Cámara Baja a lo largo de la historia.

La Sala Constitucional, la Sala Ernest Lluch y el Vestíbulo de Cedaceros, donde se podrá visitar una exposición organizada por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), completan este viaje único por la historia del parlamentarismo español.

Información práctica para la visita

Para acceder al Congreso de los Diputados es necesario reservar plaza a través del formulario disponible en la página web oficial. El horario de visita es de 9:30 a 19:00 horas.

Publicidad

Las personas mayores de 65 años podrán acceder sin cita previa, acompañadas de una persona.

Las Jornadas de Puertas Abiertas se podrán seguir en directo a través de la página web del Congreso y en Canal Parlamento, en YouTube. Se anima a los ciudadanos a compartir su experiencia en redes sociales utilizando los hashtags oficiales del evento.

Recorrido virtual disponible

Quienes no puedan asistir presencialmente a las Jornadas de Puertas Abiertas, o quieran realizar un reconocimiento previo del Palacio, pueden optar por el recorrido virtual disponible en la página web del Congreso. Esta visita virtual guiada en 360 grados permite explorar las diferentes estancias, contemplar cada detalle de las obras de arte, y acceder a información adicional sobre el patrimonio histórico y artístico de la institución.

La visita virtual también está disponible en realidad aumentada para dispositivos VR, y es accesible para personas con discapacidad, garantizando una experiencia completa e inclusiva para todos los públicos.

Publicidad
Publicidad