La industria cárnica española se enfrenta a la preocupante posibilidad de que las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China puedan tener graves consecuencias para su sector. Según informes recientes, existe la inquietud de que China esté considerando seriamente aplicar medidas de represalia contra los productos agroalimentarios de la UE, siendo la carne de cerdo uno de los primeros sectores que podrían verse gravemente afectados.
Esta situación surge como respuesta a la decisión de la Comisión Europea de aumentar los derechos de importación a los coches eléctricos procedentes de China, después de una investigación sobre posibles subvenciones desleales. Ahora, el sector cárnico español teme que esta tensión económica entre Europa y China pueda volverse en su contra y amenazar su posición como el primer exportador de carne de porcino de Europa y segundo del mundo.
El Porcino, Pieza Clave en las Exportaciones Cárnicas Españolas
En 2023, el sector cárnico español logró alcanzar una cifra récord de exportaciones de 10.583 millones de euros y una balanza comercial del 625%, superando las ventas al exterior de 2022 en un 6,2%. Dentro de este éxito, el porcino desempeñó un papel fundamental, situando a España a la cabeza del ranking europeo y en segundo lugar a nivel mundial.
En concreto, el año pasado, las exportaciones españolas de porcino a China superaron las 560.000 toneladas por un valor de 1.223 millones de euros, lo que convirtió al país asiático en el destino del 20,33% de las ventas exteriores de porcino de España.
Ante esta situación, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), que representa a más de 600 empresas del sector a nivel nacional e internacional, ha solicitado a los ministerios competentes que se activen todas las medidas de contención previstas en estos casos, dada la enorme repercusión que podría tener para las empresas exportadoras españolas.
Llamado a la Acción y Comunicación Constante
Anice también ha pedido que se mantengan los cauces de comunicación vivos para mantener informadas en tiempo real a las industrias cárnicas, ante la repentina avalancha de problemas que podrían producirse en las próximas semanas. Cabe destacar que actualmente se está trabajando en distintos ámbitos de nuevas aperturas de productos españoles, además de seguir avanzando en la apertura del vacuno, anunciada en el mes de febrero de este año, y del ovino.
El sector cárnico español, en particular el porcino, se enfrenta a un momento de alta incertidumbre y preocupación ante la posibilidad de que las represalias comerciales de China puedan tener un impacto devastador en sus exportaciones y en su posición de liderazgo a nivel europeo e internacional. Las autoridades competentes y la industria deben trabajar de manera coordinada para adoptar las medidas necesarias y mantener una comunicación constante para mitigar los posibles efectos negativos de esta tensión comercial.