Comunidad Valenciana denuncia la pasividad de Sanidad ante la falta de facultativos durante el verano

La falta de profesionales sanitarios está generando una crisis sin precedentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España. A medida que se acerca el periodo estival, la escasez de médicos y personal sanitario se hace cada vez más evidente, poniendo en riesgo la calidad de la atención médica en todo el país. Esta situación ha provocado un enfrentamiento entre las autoridades autonómicas y el Ministerio de Sanidad, liderado por la ministra Mónica García.

El conseller valenciano de Sanidad, Marciano Gómez, ha expresado su profunda preocupación por la falta de soluciones ofrecidas por el Ministerio para abordar este grave déficit de facultativos. Gómez ha criticado la inacción del Gobierno central y ha exigido medidas concretas para garantizar una adecuada cobertura de profesionales en los centros de salud y hospitales durante los meses de verano, cuando la demanda de atención médica suele aumentar considerablemente.

Críticas al Inmovilismo Del Ministerio De Sanidad

Marciano Gómez ha calificado de «mero trámite» la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ya que no se abordó de manera efectiva el grave déficit de facultativos que afecta al SNS durante el verano. El conseller ha lamentado que la ministra Mónica García permanezca «impasible» ante esta crisis y no aporte soluciones ni asuma su responsabilidad.

Publicidad

Gómez ha subrayado que los consejeros autonómicos no están pidiendo a la ministra que asuma competencias que no le corresponden, sino que ejerza las que sí tiene: «Poner profesionales debidamente formados a disposición de las comunidades autónomas para que podamos contratar». Según el conseller, el Ministerio no ha presentado un documento con medidas concretas para paliar el déficit de facultativos este verano, a pesar de haberse comprometido a ello.

Además, Gómez ha recriminado que, a día de hoy, el Ministerio aún no haya facilitado el listado de los médicos extracomunitarios que están pendientes de convalidar su título y que podrían haber ayudado este verano a las comunidades autónomas si se hubiera agilizado la tramitación. Ha criticado la «inacción» de los ministerios de Sanidad y Universidades y ha instado a Mónica García a atender la falta de profesionales en el SNS y abordar cuestiones como la homologación de títulos de profesionales extracomunitarios.

Planificación Asistencial de la Comunitat Valenciana

A pesar de las dificultades, el Consell ha realizado una planificación asistencial para este verano en la Comunitat Valenciana. Entre las medidas previstas, se encuentran la redistribución horaria en la asistencia, la movilidad de facultativos, incentivos económicos, y la ampliación del período voluntario en el que los profesionales podrán disfrutar de sus vacaciones hasta el 30 de noviembre.

Además, los residentes que terminarán su formación en septiembre podrán prestar asistencia de forma tutorizada en su propio centro de salud u otro cercano, siempre de forma voluntaria y con un médico de Familia presente, excluyendo la asistencia a domicilios y emergencias sin estar acompañados.

Marciano Gómez ha expuesto que, a diferencia del Ministerio, la preocupación de la Comunitat Valenciana es contar con el personal necesario para implementar su propio Plan de Salud Mental, dotado con 734 millones de euros. Ha criticado que el Ministerio se haya centrado en la distribución de fondos para equipamiento e infraestructuras, sin abordar la dotación de personal, que es lo más importante.

Llamado a la Acción y Responsabilidad Compartida

La crisis de personal sanitario en España requiere una respuesta coordinada y urgente por parte de todas las administraciones involucradas. El Gobierno central debe asumir su responsabilidad y trabajar en estrecha colaboración con las comunidades autónomas para garantizar una adecuada cobertura de profesionales en todo el territorio nacional.

Publicidad

Es fundamental implementar medidas a corto plazo para abordar el déficit de facultativos durante este verano, como la contratación de médicos extracomunitarios y la agilización de los procesos de homologación de títulos. Además, se deben explorar soluciones a largo plazo, como la formación de más profesionales sanitarios y la mejora de las condiciones laborales para retener y atraer talento al SNS.

La calidad de la atención sanitaria y la salud de los ciudadanos deben ser la prioridad máxima. Es necesario superar las diferencias políticas y trabajar de manera conjunta para garantizar un Sistema Nacional de Salud sólido y bien dotado de recursos humanos. Solamente a través del diálogo y la cooperación se podrá superar esta crisis y asegurar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los españoles.

Publicidad
Publicidad