La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha lanzado un llamamiento urgente para que se apruebe una Ley contra el abuso, maltrato, vulneración de la integridad física y moral de las personas mayores. Esta iniciativa se produce en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. La entidad destaca la importancia de la prevención y la educación para concienciar a las nuevas generaciones sobre la situación en la que viven muchas personas mayores.
En este sentido, la prevención y la educación son fundamentales para que las nuevas generaciones sean conscientes de la situación en la que viven muchas personas mayores. La falta de información sobre abuso y maltrato en las personas mayores es enorme, y por ello, se necesita una educación en derechos y valores que dé visibilidad a la idea de envejecer, humanizando las relaciones.
LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA FUNDAMENTAL
La prevención es la clave para evitar el abuso y maltrato en las personas mayores. Es fundamental un cambio cultural y de educación de las nuevas generaciones, que debe llevarse a cabo desde la infancia. La educación en derechos y valores es esencial para dar visibilidad a la idea de envejecer, humanizando las relaciones. Además, es fundamental crear espacios amigables donde las personas mayores no queden excluidas y combatir el edadismo. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) defiende la necesidad de ayudar a vivir la madurez con dignidad y facilitar la participación de las personas mayores en la sociedad, evitando el aislamiento y la soledad, y fomentando el respeto y el buen trato.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) cuenta con una ‘Comisión de la Soledad No Deseada’, que tiene como objetivo trabajar para que las personas mayores sean atendidas cubriendo sus necesidades no solo físicas sino también emocionales, cognitivas, sociales y comunitarias. Esta comisión es fundamental para abordar el problema del abuso y maltrato en las personas mayores.
Es importante destacar que las personas mayores que vivan una situación de abuso y maltrato pueden denunciarlo a la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC), en el teléfono gratuito 900 65 65 66 y en su App ‘StopMaltrato+65’, la aplicación móvil contra el abuso y maltrato a las personas mayores.
LAIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN
La educación y la participación son fundamentales para evitar el abuso y maltrato en las personas mayores. Es necesario educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del respeto y el buen trato hacia las personas mayores. La participación de las personas mayores en la sociedad es fundamental para evitar el aislamiento y la soledad. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) defiende la necesidad de crear oportunidades para que las personas mayores puedan participar activamente en la sociedad, y de esta manera, sentirse valoradas y respetadas.
Es importante combatir el edadismo, que es la discriminación hacia las personas mayores. El edadismo es una forma de discriminación que se produce cuando se menosprecia o se ignora a las personas mayores simplemente por su edad. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) defiende la necesidad de crear una sociedad más inclusiva, donde las personas mayores sean valoradas y respetadas.
En conclusión, la prevención, la educación y la participación son fundamentales para evitar el abuso y maltrato en las personas mayores. Es necesario unirse contra el abuso y maltrato y trabajar juntos para crear una sociedad más justa y respetuosa con las personas mayores.