La OMS alerta sobre la urgencia de desarrollar nuevos antibacterianos innovadores

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) se ha convertido en una amenaza global para la salud pública. A pesar de los avances en el desarrollo de nuevos agentes antibacterianos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre la necesidad de acelerar la innovación y la investigación para contrarrestar el aumento de las bacterias resistentes a los medicamentos.

Esta amenaza exige un enfoque integral que incluya la investigación de nuevos antibióticos, el desarrollo de estrategias para evitar la resistencia a los medicamentos existentes y la promoción del uso responsable de los antibióticos.

Escasa Innovación en el Desarrollo de Nuevos Antibióticos

A pesar de un aumento en la cantidad de agentes antibacterianos en proceso clínico, la innovación sigue siendo limitada. Según la OMS, de los 32 antibióticos en desarrollo para combatir infecciones por patógenos bacterianos prioritarios, solo 12 se consideran verdaderamente innovadores.

Publicidad

Además, de estos 12, solo 4 son activos contra al menos un patógeno «crítico» de la OMS, lo que refleja la dificultad de desarrollar medicamentos que puedan combatir las bacterias más peligrosas. La falta de innovación se refleja en la escasez de nuevas clases químicas de antibióticos, lo que resalta el desafío científico y técnico de descubrir agentes nuevos que sean efectivos y seguros para los humanos.

La OMS también destaca la necesidad de desarrollar nuevos agentes para abordar la resistencia a los medicamentos, especialmente en el caso de los patógenos gramnegativos. Estos patógenos poseen mecanismos intrínsecos para resistir el tratamiento y pueden propagar la resistencia a otras bacterias, lo que complica aún más la lucha contra la RAM.

La Importancia de la Investigación y el Desarrollo

El desarrollo de nuevos antibióticos es un proceso complejo y costoso que requiere años de investigación y pruebas clínicas. La falta de rentabilidad para las empresas farmacéuticas ha desincentivado la investigación en este campo, lo que ha contribuido a la escasez de nuevos agentes antibacterianos.

La OMS reconoce la necesidad de incentivos para la investigación y el desarrollo de antibióticos, así como de un acceso equitativo a estos medicamentos en países de todos los niveles de ingresos.

La organización también destaca la importancia de promover el uso responsable de los antibióticos para evitar la aparición de resistencia.

La Urgencia de una Respuesta Global

La resistencia a los antimicrobianos es un desafío global que requiere una respuesta coordinada. La OMS insta a gobiernos, empresas farmacéuticas y profesionales de la salud a trabajar juntos para:

Publicidad
  • Invertir en investigación y desarrollo de nuevos antibióticos: Se necesitan más recursos para impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos que puedan combatir las bacterias resistentes a los medicamentos.
  • Promover el uso responsable de los antibióticos: Es crucial reducir el uso innecesario e inadecuado de los antibióticos para evitar la aparición de resistencia.
  • Mejorar el acceso a los antibióticos: Se deben garantizar que los pacientes que necesitan antibióticos tengan acceso a ellos, especialmente en países de bajos ingresos.
  • Fortalecer la vigilancia y la respuesta: Se necesitan sistemas de vigilancia robustos para detectar y monitorear la resistencia a los antibióticos, así como respuestas rápidas para controlar su propagación.

El éxito en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos dependerá de la acción conjunta de todos los actores involucrados. La OMS considera que la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos son cruciales para proteger la salud humana y garantizar que las infecciones bacterianas puedan seguir tratándose de manera efectiva.

Publicidad
Publicidad