El Parque Nacional de Cabrera se convertirá en el escenario de un proyecto innovador desarrollado por Shark Med y la Fundación Save the Med. Este proyecto, que se llevará a cabo entre 2024 y 2025, tiene como objetivo principal conocer mejor la situación actual de diversas especies de tiburones y mantas en el ámbito del Parque, así como generar información científica relevante sobre su presencia, abundancia, estacionalidad y patrones de movimiento mediante técnicas no invasivas.
La iniciativa, titulada «Proyecto tiburones y mantas en el Parque Marítimo-Terrestre del archipiélago de Cabrera: estudio de su diversidad, abundancia, estacionalidad y patrones de movimiento mediante técnicas no invasivas», busca aclarar la escasa información existente sobre la biología y ecología de estas especies, así como los impactos a los que se enfrentan. Esta información se cruzará con mapas de riesgos para intentar minimizar las interacciones de estas especies con las fuentes de amenaza a las que están expuestas.
Importancia de la Conservación de Tiburones y Mantas en el Mediterráneo
En el mar balear, se han citado 32 especies de tiburones, 27 mantas y una quimera, pero más de la mitad de estas especies se encuentran amenazadas. Según la lista roja de la UICN sobre el estado de conservación de tiburones y mantas del Mediterráneo, en 2019 se estimaba que el 53% de estas especies ya se encontraban en peligro de extinción, situándose como la región del mundo con el porcentaje más alto de elasmobranquios amenazados.
La principal causa de este declive es la sobrepesca. La mayoría de las especies forman parte de la captura accidental que se produce en las diferentes pesquerías, la mayoría de las cuales son multiespecíficas. Además, existe una gran preocupación por el aumento de la pesca cada vez más dirigida a los tiburones pelágicos, que aunque actualmente están protegidos por la normativa española, siguen siendo capturados en una cantidad desconocida, causando una mortalidad elevada.
Cabe destacar que en el mar balear hay varias especies presentes que son altamente migratorias, como la manta o la tintorera, las cuales están evaluadas en peligro y en peligro crítico de extinción en el mar Mediterráneo, respectivamente. Por lo tanto, definir las rutas de sus migraciones y la conectividad entre poblaciones es esencial para la conservación de estas especies, ya que la eficacia de su protección en una zona se desvanece si migran a otras donde son capturadas en abundancia.
Metodología y Objetivos del Proyecto
La metodología que se utilizará para el estudio se basa en la generación de imágenes remotas de vídeo submarino como señuelo, la extracción de ADN ambiental mediante el filtro de muestras de agua y el marcaje de mantas con marcas satelitales.
Los principales objetivos del proyecto son:
- Conocer mejor la situación actual de diversas especies de tiburones y mantas en el ámbito del Parque Nacional de Cabrera.
- Generar información científica relativa a la presencia de elasmobranquios pelágicos y demersales en el área de estudio, con sus índices de densidad y su estacionalidad.
- Obtener información sobre la ecología trófica y patrones de movimiento de estas especies.
- Conocer el uso del hábitat por parte de la manta (Mobula mobular) y sus rutas de migración.
Una vez obtenidos los resultados del proyecto, se pretende difundir la información a nivel internacional para promover la implementación de medidas de gestión que garanticen la conservación de estas especies.
El estudio se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de una subvención de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Además, la Fundación Miralles colabora de manera especial en el proyecto, avanzando la inversión necesaria para hacer frente a los gastos hasta el momento en que se pueda liquidar la subvención.