El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el organismo público encargado de realizar encuestas y estudios de opinión en España, ha vuelto a ser cuestionado después de los resultados de las elecciones europeas del 9 de junio. Sus predicciones sobre los resultados, lejos de acertar con el ganador de los comicios, no lograron reflejar con precisión el apoyo real de los partidos políticos entre el electorado.
Esta situación ha generado críticas por parte del Partido Popular (PP), quienes han registrado una pregunta para la próxima sesión de control al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sobre cuándo dimitirá el presidente del CIS, José Félix Tezanos. El PP lleva cuestionando a Tezanos desde su nombramiento en 2018, acusándolo de tener un sesgo hacia la izquierda y de beneficiar al PSOE con sus sondeos.
Fallos en las Encuestas Previas a las Elecciones Europeas
Las encuestas del CIS realizadas antes de las elecciones europeas del 9 de junio presentaron varios errores significativos en sus predicciones. En la primera de ellas, el instituto demoscópico público sobrevaloró al PSOE y a Sumar, mientras que subestimó el apoyo al Partido Popular (PP).
En concreto, el CIS atribuyó al PSOE una horquilla de entre 21 y 24 escaños, cuando finalmente obtuvo 20. Por el contrario, calculó entre 18 y 20 diputados para el PP, cuando en realidad logró 22 escaños. Además, sobreestimó el apoyo a Sumar, dándole una horquilla de entre el 5,4 y el 7,4%, cuando en realidad obtuvo el 4,65%.
En la segunda encuesta, presentada justo antes de la jornada electoral, el CIS volvió a sobrevalorar al PSOE, otorgándole una estimación de voto de entre el 31,6 y el 33,2%, cuando finalmente obtuvo el 30,18%. Por el contrario, subestimó al PP, asignándole un respaldo de entre el 28,3 y el 30,5%, cuando en realidad logró el 34,20%.
El Acierto con el Partido de ‘Alvise’
A pesar de estos fallos, el CIS sí acertó en predecir la irrupción de la agrupación «Se Acabó la Fiesta» del comunicador Luis ‘Alvise’ Pérez. En su primera encuesta ya daba por segura su entrada en la Eurocámara, y en la segunda la situaba como quinta fuerza con una horquilla entre el 4,9 y el 5,7%. Finalmente, ‘Alvise’ cosechó un 4,91% y tres escaños.
Esta falta de precisión en las predicciones del CIS ha generado un cuestionamiento sobre la fiabilidad del organismo público, especialmente después de que en sus dos encuestas sobre las elecciones europeas no fuera capaz de acertar el ganador de los comicios, dando la victoria al PSOE cuando en realidad la lista del Partido Popular (PP) se impuso por cuatro puntos.