La participación en ensayos clínicos es crucial en la lucha contra el cáncer, sin embargo, solo entre el 5% y el 8% de los pacientes diagnosticados con esta enfermedad se deciden a formar parte de estas investigaciones. Es fundamental educar y concientizar a la sociedad sobre los beneficios que conlleva la participación en ensayos clínicos, tanto para los pacientes como para el avance de la medicina.
En este contexto, el Congreso de Ensayos Clínicos de Oncología de Barcelona (CECOB), organizado por The Ricky Rubio Foundation y el UAOMI Cancer Center, se erige como una plataforma clave para resaltar la necesidad de los ensayos clínicos y animar a la participación voluntaria. En esta edición, el jugador de baloncesto y fundador de The Ricky Rubio Foundation, Ricky Rubio, ha destacado la importancia de «humanizar todo el proceso del ensayo clínico» y dar voz a los pacientes, quienes protagonizan una parte fundamental de estos estudios.
Acceso a Tratamientos Innovadores
Uno de los principales beneficios de participar en ensayos clínicos es la posibilidad de acceder a medicamentos que aún no se encuentran disponibles en el sistema sanitario. Tal como explica el director médico del UAOMI Cancer Center, Santiago Viteri, «los ensayos clínicos muchas veces son una manera de acceder a medicamentos que ya se sabe que funcionan, pero que todavía no están disponibles en nuestro sistema sanitario«. Este acceso anticipado a tratamientos innovadores puede suponer una oportunidad clave para los pacientes con cáncer.
Además, Viteri señala que «desde que se descubre científicamente que un medicamento es eficaz hasta que está disponible en el sistema, suele haber un retraso de dos años de media«. Por lo tanto, la participación en ensayos clínicos puede reducir este periodo de espera y permitir a los pacientes acceder a terapias prometedoras de forma más rápida.
Por su parte, la paciente María Lirio, quien ha participado en varios ensayos clínicos, relata su experiencia positiva: «Tengo la suerte de ir poniéndome parches, cuando un ensayo me deja de funcionar, entro en otro«. Esta oportunidad de acceder a diferentes tratamientos innovadores a lo largo de su proceso de enfermedad ha sido fundamental para Lirio.
Papel Fundamental de los Pacientes
Otro aspecto clave destacado en el CECOB es el papel protagónico de los pacientes en los ensayos clínicos. Tal como recalca Viteri, «la participación de pacientes en el CECOB responde a una conciencia cada vez mayor que los pacientes con colegas de investigación«, ya que son ellos quienes prueban los medicamentos y aportan una perspectiva invaluable.
En este sentido, la paciente María Lirio enfatiza que «Para mí, los ensayos son mi día a día«, demostrando su compromiso y confianza en los profesionales de la salud que llevan a cabo estas investigaciones. Asimismo, Ricky Rubio resalta la importancia de dar voz a los pacientes y «no solo ver el resultado, sino también el proceso» de los ensayos clínicos.
Además, el CECOB ha contado con la participación de expertos de renombre en el ámbito de la oncología, como Manel Esteller, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, y la especialista en Oncología Médica del Hospital Clínic, Noemí Reguant. Estas contribuciones de investigadores y profesionales de la salud son fundamentales para avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La participación en ensayos clínicos representa una oportunidad única para los pacientes con cáncer, al permitirles acceder a tratamientos innovadores y desempeñar un papel protagónico en la investigación médica. Sin embargo, es necesario trabajar en la concientización y educación de la sociedad sobre los beneficios de estos estudios, a fin de incrementar la participación y acelerar el progreso en la lucha contra el cáncer.