Rovira solicita para Cataluña un cupo equiparable al de Euskadi y Navarra, no un ‘trato diferenciado’ de Montero

La financiación de Cataluña ha sido un tema candente en la agenda política española durante años. La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha expresado claramente la posición de su partido al respecto, solicitando un cupo similar al que tienen Euskadi y Navarra, en lugar de un «tratamiento especial» como propuso la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Esta posición de ERC se basa en la búsqueda de una singularidad en la financiación de Cataluña, que según Rovira se refiere a «un acuerdo bilateral de Cataluña respecto al Estado español«, algo que ya existe en otras comunidades autónomas. La dirigente republicana deja claro que no se trata de una búsqueda de singularidad en las competencias exclusivas de Cataluña, sino más bien de un modelo de financiación que se asemeje al vigente en el País Vasco y Navarra.

La Búsqueda del Cupo Vasco y Navarro

Marta Rovira ha sido enfática al señalar que ERC no está pidiendo «singularidad respecto a las competencias exclusivas que tenemos», sino más bien un modelo de financiación similar al que tienen Euskadi y Navarra. Esto implica la negociación de un cupo como el que disfrutan estas dos comunidades, lo que les permite tener un mayor control y autonomía sobre sus recursos fiscales.

Publicidad

Para Rovira, la clave está en la bilateralidad de la negociación, es decir, en un acuerdo directo entre Cataluña y el Estado español, al margen del sistema común de financiación autonómica. Esto se aleja de la propuesta de «tratamiento especial» planteada por la ministra Montero, que Rovira considera insuficiente para las aspiraciones de Cataluña.

La dirigente de ERC ha dejado claro que su partido ya tiene un acuerdo económico con el PSOE, alcanzado durante las negociaciones para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, la nueva negociación sobre la financiación de Cataluña requiere un enfoque bilateral y un alejamiento del sistema común de financiación, algo que ERC considera fundamental para satisfacer las necesidades de la comunidad.

El Rechazo a la «Negociación en los Medios»

Marta Rovira ha manifestado su rechazo a lo que considera una «música de negociación en los medios de comunicación. Según la dirigente republicana, ERC y el PSOE ya cuentan con los espacios de negociación oportunos para poner estas propuestas sobre la mesa, pero aún no han recibido nada concreto del Gobierno.

Para Rovira, lo importante es que ERC ya tiene definidas sus necesidades y no se moverá de esa posición, que se basa en la búsqueda de un modelo de financiación bilateral y singular, similar al vigente en el País Vasco y Navarra. La secretaria general de ERC deja claro que su partido está dispuesto a negociar con el Gobierno, pero siempre desde una posición firme y coherente con sus objetivos.

En resumen, la posición de ERC en torno a la financiación de Cataluña se centra en la búsqueda de un cupo similar al vasco y navarro, que permita una mayor autonomía y control sobre los recursos fiscales de la comunidad. Esta posición se basa en la bilateralidad de la negociación y en el rechazo a lo que consideran una «música de negociación en los medios», prefiriendo los canales oficiales de diálogo entre las partes.

Publicidad
Publicidad