domingo, 13 julio 2025

El PP urge al Gobierno a realizar un Plan Nacional de Igualdad para impulsar la presencia femenina en STEM

La participación de las mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) continúa siendo un desafío en nuestra sociedad. A pesar de los avances en materia de igualdad, las cifras revelan una clara infrarrepresentación femenina en estos campos.

Publicidad

Según datos recientes, las tasas de mujeres en grados universitarios STEM no alcanzan el 50% en la mayoría de las especialidades. Disciplinas como Matemáticas (36%), Física (27%), Telecomunicaciones (23%) o Informática (13%) presentan cifras especialmente preocupantes, habiendo experimentado incluso un descenso en los últimos años. Esta situación se agrava aún más en estudios de postgrado, donde la presencia femenina es todavía menor.

Las consecuencias de esta brecha de género se extienden al mercado laboral. La escasa presencia de mujeres en carreras STEM se traduce en una menor participación en ocupaciones del sector, que se caracterizan por su alta demanda, mejores condiciones laborales y salarios más competitivos.

Acciones para un futuro con más mujeres STEM

Para revertir esta situación, se vuelve crucial la implementación de un Plan Nacional de Igualdad que fomente la presencia de la mujer en áreas STEM. Este plan debe contemplar acciones concretas en diferentes ámbitos:

1. Educación:

  • Adaptar los programas educativos desde la Educación Primaria, conectando la ciencia y la tecnología con el mundo real para despertar la curiosidad y el interés de las niñas por estas áreas.
  • Implementar campañas en escuelas e institutos para informar sobre las salidas profesionales del sector STEM y combatir los estereotipos de género. Es fundamental transmitir el mensaje de que las capacidades científicas y tecnológicas no entienden de género.
  • Incorporar módulos específicos para el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas en el Máster de Educación Secundaria.
  • Impulsar programas de tutoría para orientar a las estudiantes sobre las carreras STEM y conectarlas con la realidad profesional a través de la colaboración con empresas del sector.

2. Visibilidad:

  • Dar visibilidad a mujeres líderes y referentes en el ámbito científico y tecnológico. Es fundamental que las jóvenes tengan modelos a seguir que inspiren su camino en el mundo STEM. Organizar charlas, talleres y eventos con mujeres que han alcanzado el éxito en estos campos puede ser crucial para despertar vocaciones.

3. Conciliación:

Publicidad
  • Promover medidas de conciliación laboral y familiar que faciliten la incorporación y el desarrollo profesional de las mujeres en el sector STEM.

La igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y al mercado laboral es fundamental para construir una sociedad más justa y próspera. Impulsar la presencia de la mujer en áreas STEM no solo es una cuestión de justicia social, sino también una necesidad para el desarrollo económico y social de nuestro país.

Publicidad
Publicidad