Una estrella está a punto de explotar en el espacio y los fanáticos de la astronomía están esperando ansiosos el fenómeno. Esta estrella puede iluminar todo el cielo y las personas podemos ser testigos de este fenómeno sin igual antes del mes de septiembre de 2024.
Este fenómeno es llamado como Nova y es el único que ocurre cada 80 años aproximadamente. Eso se dio debido a la eclosión de una estrella “enana” blanca y una roja, que hace tres mil años luz , emiten una cantidad de energía que está viajando por el espacio desde entonces. Desde la NASA alertaron que este fenómeno “será único”.
Cómo es el fenómeno de la estrella
Este suceso único ocurre cada 80 años y puede despertar el interés de los astrónomos y curiosos. Esto se debe a la estrella perteneciente al sistema binario T Corona Borealis que, como se menciona anteriormente, emitió una gran cantidad de energía que estuvo viajando por el espacio y que podríamos verla desde nuestro planeta.
Actualmente, la T Corona Borealis no es perceptible a los ojos humanos. Pero según la NASA, durante la explosión de la NOVA se podrá percibir este fenómeno. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuándo sucederá eso, desde la NASA emitieron una estimación de cuándo ocurrirá y podría darse desde este mes y hasta septiembre de este año.
Más detalles del estallido más esperado de la estrella

Tal como se informó desde la NASA, esta estrella enana y una estrella roja acumula material hasta alcanzar una presión y temperatura tan altas que provocan una explosión termonuclear por lo que este material será eyectado al espacio en un destello cegador.
Rebekah Hounsell, asistente de investigación de la NASA, dio más detalles de este fenómeno y aseguró que se usarán «una variedad de telescopios y herramientas para estudiar esta «explosión» como el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi y el Telescopio Espacial James Webb.
“Un evento único en la vida que creará muchos nuevos astrónomos, ofreciendo a los jóvenes un evento cósmico que pueden observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos”, aclaró. La última vez que se observó este fenómeno fue en 1946. “Hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero generalmente no vemos un estallido repetido en una vida humana, y rara vez uno tan relativamente cercano a nuestro sistema”, agregó Hounsell y remarcó: «Este evento ofrece una oportunidad única para entender mejor la estructura y dinámica de explosiones estelares recurrentes».