Existen diversas señales de alarma que pueden indicar la presencia de enfermedad celíaca, una condición autoinmune que daña al intestino delgado cuando se consume gluten, una proteína muy común que está presente en el trigo, la cebada y el centeno. Aunque los síntomas pueden ser diversos y variar de acuerdo a cada persona, hay algunas señales que debemos atender cuando se presentan.
Cuando hay enfermedad celíaca, es crucial que las personas hagan diferentes ajustes en su dieta y estilo de vida. Es indispensable que lleven una alimentación libre de gluten para evitar los molestos episodios que suelen generar diversos malestares estomacales además de otros síntomas que afectan la cotidianidad y calidad de vida. Aquí te mencionaremos algunas señales para estar atentos.
Estas son las señales que podrían indicar enfermedad celíaca
Existen varios síntomas muy comunes cuando hay enfermedad celíaca, la diarrea crónica es una de ella. Esta suele venir de forma acuosa, frecuente y maloliente. Además, las heces pueden tener una apariencia grasosa, pálida y pueden contener alimentos sin digerir. Por otra parte, la pérdida de peso inexplicable también es un síntoma común. Esto se debe a una mala absorción de los nutrientes pese a tener una buena ingesta de comida.
Está enfermedad también suele venir acompañada de gases constantes y distensión abdominal, síntomas que son provocados por el daño en el intestino delgado. La fatiga crónica, los cambios de ánimo constantes y los problemas óseos también son señales importantes. Cuando se presentan estos síntomas es indispensable asistir a un médico especialista para recibir las evaluaciones necesarias y tener un tratamiento adecuado que evite un daño grave a largo plazo o el desarrollo de otra afecciones que altere la calidad de vida.
¿Si se presentan estás señales, debo dejar el gluten?

Si bien los síntomas que te mencionamos son comunes en la enfermedad celíaca, también pueden estar asociados a otras condiciones o trastornos, de modo que hacer un cambio radical en la alimentación no es recomendable hasta asistir con un médico especialista que brinde la orientación adecuada y adaptada a las necesidades de la persona. Un cambio en la alimentación puede generar consecuencias si no es el método adecuado
Aunque muchas personas recomiendan una alimentación sin gluten, incluso para aquellos que no padecen enfermedad celíaca, muchos especialistas afirman que lo mejor es no suprimir por completo esta proteína. Por el contrario, cualquier tipo de cambio en la dieta debe ser bajo la vigilancia de un especialista de la nutrición para ajustar todas las comidas a las necesidades individuales.