La tasa de absentismo por incapacidad temporal (IT) ha sufrido un significativo aumento en España, pasando de un 4,1% en 2018 a un 5,9% en 2023. Este incremento del 43% a nivel medio se debe principalmente a las bajas laborales, lo que ha impactado negativamente en la productividad y el rendimiento de las empresas españolas.
El informe elaborado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) revela que el absentismo por contingencias comunes, que representa el 91% del total, ha crecido un 47%, mientras que el absentismo por contingencias profesionales solo se ha elevado un 13%.
Sectores con Mayor Tasa de Absentismo Laboral
Servicios Administrativos y Sanitarios Lideran el Ranking
Los sectores de actividades administrativas y servicios auxiliares y el sector sanitario destacan por registrar las tasas más altas de absentismo laboral, alcanzando el 9,2% y el 7,7% respectivamente en 2023. En contraste, el sector de información y comunicaciones y las actividades profesionales, científicas y técnicas presentan tasas por debajo del 3%.
Todos los sectores han experimentado un incremento significativo en los últimos cinco años, siendo el comercio y la agricultura los que muestran los mayores porcentajes de crecimiento, del 54% en ambos casos.
La Incidencia del Absentismo por Sector
Analizando la incidencia, es decir, el número total de procesos de incapacidad temporal iniciados por cada mil trabajadores, las actividades sanitarias (681 por cada 1.000 empleados) y las actividades administrativas (676 por cada 1.000) destacan como los sectores con las cifras más elevadas, muy por encima de la media de 473 procesos por cada 1.000 trabajadores.
Diferencias Regionales en el Absentismo Laboral
Las comunidades autónomas con mayores tasas de absentismo, superiores al 6,5%, son Canarias, País Vasco, Galicia, Cantabria, Asturias, Cataluña y Región de Murcia. Dentro de estas regiones, las actividades administrativas y servicios auxiliares y el sector sanitario vuelven a liderar el ranking.
A nivel provincial, Vizcaya registra el mayor porcentaje de jornadas perdidas en 2023, con un 8,5%, mientras que Salamanca presenta el menor nivel de absentismo, con un 4,4%.
Estos datos ponen de manifiesto que, además de las diferencias sectoriales, existen importantes disparidades regionales en el indicador de absentismo laboral, lo que evidencia la necesidad de analizar en profundidad los factores que determinan esta problemática y desarrollar soluciones adaptadas a cada contexto.