Ayuntamientos de Mallorca priorizan el catalán en sus fiestas con un 50% de actuaciones

En un esfuerzo por promover y preservar el uso del catalán en los eventos festivos y culturales, alrededor de 30 ayuntamientos de la isla de Mallorca se han comprometido a contratar al menos el 50% de las actuaciones previstas durante sus fiestas de verano en esta lengua. Esta iniciativa surge como resultado de un acuerdo firmado por diversos partidos políticos y organizaciones locales, con el objetivo de trabajar activamente por la normalización del catalán en los espacios públicos.

El presidente de Joves de Mallorca per la Llengua, Pau Emili Muñoz, junto con representantes del PSIB, MÉS per Mallorca, El PI y otras formaciones locales, anunciaron este compromiso en una rueda de prensa. Según Muñoz, el acuerdo aborda una de las grandes asignaturas pendientes en Mallorca: la presencia del catalán en las fiestas municipales de los pueblos. Los mallorquines podrán disfrutar de su lengua materna en los eventos organizados por los ayuntamientos donde estas formaciones políticas tienen responsabilidad de gobierno.

Compromisos y Alcance Del Acuerdo

Según el acuerdo firmado, los partidos se comprometen a garantizar que en todos los municipios donde tengan mayoría de gobierno o responsabilidades relacionadas con la programación de eventos culturales, lúdicos y festivos, la mitad o más de las actuaciones contratadas por los ayuntamientos, como revetles, actuaciones musicales, etc., se realicen íntegramente en catalán. Este compromiso comenzará a implementarse este verano y deberá ser plenamente efectivo a partir de las fiestas de 2025.

Publicidad

Joves de Mallorca per la Llengua solo ha contactado inicialmente a los partidos que tienen la regiduría de fiestas o responsabilidad de gobierno. Sin embargo, a partir de las próximas elecciones, se presentará el acuerdo al resto de formaciones que asuman estas responsabilidades. Cabe destacar que el Partido Popular, que preside actualmente el Govern balear, manifestó su intención de firmar el documento pero finalmente no lo hizo debido a discrepancias sobre el plazo de fiscalización del cumplimiento.

Para garantizar el cumplimiento del acuerdo, Joves de Mallorca per la Llengua realizará un seguimiento de las programaciones municipales. Muñoz enfatizó que este es un acuerdo de mínimos, ya que el catalán ha sufrido ataques durante décadas y requiere un apoyo mayor. Por lo tanto, la organización trabajará para aumentar el porcentaje del 50% en los próximos años y hacerlo posible en todos los municipios de Mallorca.

Respaldo de Partidos Políticos y Organizaciones

La portavoz del PSIB-PSOE en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera, agradeció a Joves de Mallorca per la Llengua esta iniciativa para extender el uso social del catalán. Cladera destacó la importancia de dar un paso adelante en defensa de la lengua, cultura e identidad ante la amenaza ultraderechista que ataca el uso social del catalán, liderada por Vox y tolerada por el PP.

Por su parte, el coordinador general de MÉS, Lluís Apesteguia, elogió el trabajo de Joves de Mallorca per la Llengua en todos los ámbitos y la conciencia que crean en defensa del catalán. Apesteguia celebró la propuesta que se ha traducido en este acuerdo, considerándolo una solución tardía pero necesaria para reivindicar el catalán en los espacios de ocio juvenil como instrumento para su plena normalización.

El presidente de El PI, Tolo Gili, se sumó a los agradecimientos a Joves de Mallorca per la Llengua por iniciativas importantes para la defensa de la lengua y la cultura propia. Gili calificó el momento actual como un periodo de retroceso y peligro para el catalán, lamentando la ausencia del Partido Popular en el acuerdo. Desde El PI, manifestaron su apoyo incondicional a esta propuesta y animaron a continuar con otras iniciativas para lograr la normalización del catalán, no solo desde las normas, sino también desde el ámbito lúdico.

Compromiso Por La Preservación Lingüística y Cultural

Este acuerdo representa un paso significativo en la preservación del catalán como lengua viva en Mallorca. Al garantizar una presencia mínima del 50% en las actuaciones festivas y culturales, se fomenta el uso y la visibilidad de esta lengua en espacios de socialización y entretenimiento, contribuyendo así a su normalización y transmisión a las generaciones futuras.

Publicidad

Sin embargo, como bien señaló Muñoz, este acuerdo es solo el inicio de un camino más largo. El compromiso de los partidos firmantes y las organizaciones involucradas debe mantenerse y fortalecerse en el tiempo, con el objetivo de aumentar gradualmente el porcentaje de actuaciones en catalán y extenderlo a todos los municipios de la isla.

Más allá de las implicaciones lingüísticas, esta iniciativa también representa un reconocimiento y valorización de la cultura y la identidad mallorquina. Al promover el uso del catalán en eventos festivos y culturales, se preserva una parte esencial del patrimonio intangible de la región, transmitiendo a las generaciones más jóvenes el orgullo y el aprecio por sus raíces.

Publicidad
Publicidad