Actualmente, Canarias protege a 5.645 menores migrantes y espera otros 10.000 este año

Según el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, actualmente el archipiélago tutela en solitario a un total de 5.645 menores migrantes no acompañados que han llegado de manera irregular en los últimos meses y años. Esta cifra es dinámica, ya que se realizan pruebas óseas y algunos jóvenes cumplen la mayoría de edad.

Estos menores se encuentran distribuidos en 80 centros operativos, aunque el Gobierno de Canarias trabaja para abrir otros dos o tres centros más en el mes de junio. Sin embargo, están teniendo dificultades para abrir nuevos espacios y están valorando la posibilidad de utilizar instalaciones como carpas, instalaciones militares o incluso centros escolares.

Previsiones y Desafíos Futuros para la Acogida de Menores

Según las previsiones manejadas por el propio Gobierno de España, se espera que de aquí a final de año lleguen un total de 70.000 migrantes irregulares a las costas de las islas, el 15% de ellos menores, lo que supondría otros 10.000 jóvenes. Si se cumplen estas previsiones, Canarias tendría que tutelar a casi 16.000 menores migrantes no acompañados.

Publicidad

Esta situación es calificada como «muy compleja» por el portavoz, quien resalta la necesidad de que el Estado se movilice y facilite la posibilidad de ubicar a estos jóvenes en instalaciones militares en desuso, ya que cuentan con aseos y un cerramiento perimetral. Sin embargo, hasta el momento, el Estado ha mantenido su negativa, argumentando que estas instalaciones son para una necesidad de emergencia.

Soluciones Propuestas y Críticas al Estado

El Gobierno de Canarias considera que la situación actual es una emergencia humanitaria que requiere acciones concretas y critica la falta de respuesta del Estado. Además de solicitar el uso de instalaciones militares, el portavoz señala que sería difícil encontrar una situación más complicada que ésta en el contexto de la comunidad autónoma canaria.

Ante la magnitud del reto, se plantea la necesidad de explorar soluciones creativas e innovadoras, como la instalación de carpas o la utilización de centros escolares, con el objetivo de garantizar una atención adecuada a los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.

En resumen, la gestión de los menores migrantes no acompañados en Canarias representa un desafío sin precedentes para las autoridades locales, que reclaman una mayor implicación y apoyo por parte del Estado para hacer frente a esta situación humanitaria de manera eficaz y sostenible.

Publicidad
Publicidad