La economía española ha demostrado ser robusta en diversos aspectos, pero enfrenta retos considerables para consolidar su presencia internacional. Esta es una de las principales conclusiones del Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI) correspondiente al año 2023, elaborado por la asociación de empresas industriales internacionalizadas (amec).
Este índice, que se calcula desde 2014 y se basa en 19 indicadores, experimentó una caída del 9,3% en 2023, situándose en 6,18 puntos sobre 10. Esta cifra retrotrae al indicador a valores similares a los de su año base, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la internacionalización de la economía española.
Factores que Inciden en la Caída del ISI y sus Implicaciones
La disminución del ISI en 2023 se atribuye, en gran medida, a la influencia negativa de indicadores sensibles al contexto económico, como las exportaciones, la inversión extranjera y la inversión en el exterior. Estos tres indicadores han mostrado un comportamiento desfavorable en el último año, lo que ha impactado directamente en el índice global de solidez de la internacionalización.
Además, es importante destacar el descenso sostenido que han experimentado en los últimos tres años otros indicadores clave, como la base exportadora, los exportadores regulares y la diversificación geográfica. Esta tendencia a la baja es una señal de alerta que exige la implementación de políticas públicas específicas, estables y consistentes para impulsar la competitividad internacional de las empresas españolas.
Importancia de la Innovación y la Colaboración Público-Privada
Para revertir esta tendencia y fortalecer la posición de España en el mercado global, es crucial fomentar la innovación tecnológica y la inversión en sectores de alto valor añadido. La participación activa en las cadenas globales de valor, donde España ya tiene presencia, se vuelve esencial para consolidar la internacionalización de la economía.
En este sentido, la inversión pública y los instrumentos financieros juegan un papel fundamental como facilitadores de la internacionalización. Es necesario un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para definir estrategias que no solo impulsen los indicadores del ISI, sino que también posicionen a España como una economía líder en el mercado europeo. La cooperación público-privada se vuelve esencial para crear un entorno propicio para la internacionalización, donde las empresas puedan prosperar en un mercado global cada vez más competitivo.