El Tribunal Constitucional estudia anular la condena a Magdalena Álvarez por prevaricación en los ERE

El Tribunal Constitucional (TC) se reunirá este lunes para analizar diferentes asuntos de gran relevancia, entre los que destacan la condena a la exministra socialista Magdalena Álvarez por el caso ERE, los votos telemáticos en el Parlament de Cataluña y la reforma de la ley del aborto.

El TC estudia la condena a Magdalena Álvarez por el caso ERE

El TC se encuentra a punto de emitir una sentencia sobre la condena de nueve años de inhabilitación impuesta a Magdalena Álvarez, exministra socialista y exconsejera de Economía de Andalucía, por un delito de prevaricación en el caso ERE.

La vicepresidenta del tribunal, la magistrada Inmaculada Montalbán, ha redactado una ponencia que propone estimar el recurso de Álvarez y anular su condena. Esta postura coincide con la del Ministerio Fiscal, que a principios de año informó al TC que la revisión de las penas del caso ERE solo debía afectar al delito de prevaricación en relación con la elaboración y aprobación de los anteproyectos de ley de presupuestos de Andalucía y su remisión al Parlamento autonómico.

Publicidad

El debate central se centra en determinar si la aprobación del proyecto de ley de presupuestos, posteriormente convertida en ley, pudo o no haber sido juzgada por un juez penal y calificada como acto administrativo injusto. Además, se cuestiona si el juez debió haber planteado una cuestión de inconstitucionalidad ante el propio TC si albergaba dudas sobre la legalidad de la ley, en lugar de declarar ilegal la norma.

El caso de Álvarez se encuentra en estudio por el TC desde hace casi un año y medio. La admisión a trámite del recurso de amparo se justificó por la especial trascendencia constitucional del asunto, dado que plantea un problema constitucional que incide en derechos fundamentales sin doctrina previa del tribunal y genera una cuestión jurídica de relevante y general repercusión social con consecuencias políticas generales.

El TC deliberará sobre los votos delegados en el Parlament de Cataluña

El pleno del TC también estudiará si admite a trámite el recurso presentado por los diputados del PP del Parlament de Cataluña contra la decisión de la Mesa de Edad de contabilizar los votos delegados de los diputados electos Carles Puigdemont y Lluís Puig.

Este asunto se suma al orden del día del pleno tras la anulación del voto telemático de Puig por el TC en su último pleno, atendiendo a un recurso de amparo de los diputados de Socialistes i Units per Avançar en el Parlament de Cataluña.

El TC considera que el voto telemático no puede ser considerado «circunstancia constitucionalmente válida» cuando el diputado se encuentra «voluntariamente» fuera del país para eludir la acción de la justicia española, especialmente cuando pesa sobre él una orden judicial de busca y captura. Además, la corte ha considerado que el acuerdo de la Mesa del Parlament era «instrumental con la finalidad exclusiva de intentar dar una apariencia de cobertura normativa a la habilitación del voto telemático al sr. Puig i Gordi para eludir pronunciamientos previos de este tribunal, pero sin una real vocación de generalidad».

El TC debate la reforma de la ley del aborto

Otro de los asuntos que se debatirán en el pleno del TC es el recurso de Vox contra la reforma de la ley del aborto. El presidente del tribunal, el magistrado Cándido Conde-Pumpido, había pospuesto el asunto para no interferir en las elecciones europeas del pasado 9 de junio.

Publicidad

Según fuentes jurídicas, el TC se dispone a aprobar el borrador de la sentencia que ha redactado la magistrada Laura Díez, del ala progresista del tribunal, quien defiende la constitucionalidad de la norma. Se espera que la mayoría progresista del tribunal rechace el recurso presentado por los diputados de Vox contra la Ley 1/2023 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que modificaba la ley aprobada en 2010.

El TC analiza la Ley de Memoria Democrática de Aragón y otras leyes

Además de los casos mencionados, el TC también decidirá si admite a trámite el recurso del presidente del Gobierno contra la Ley de Memoria Democrática de Aragón, así como el recurso presentado por los senadores del PSOE contra el Decreto-ley 3/2024, que adopta medidas de simplificación y racionalización administrativa para las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.

Por último, el tribunal analizará una cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia contra la disposición transitoria quinta de la ley de coordinación de policías locales de la Región de Murcia.

El pleno del TC se presenta como una sesión crucial en la que se discutirán asuntos de gran relevancia para el sistema político y jurídico español. Las decisiones que se adopten tendrán un impacto directo en la vida de los ciudadanos y en el funcionamiento del estado de derecho.

Publicidad
Publicidad