Sumar responde a sus aliados con una ‘Mesa de Coalición’ para relaciones equitativas

La formación política Sumar ha anunciado la creación de una ‘Mesa de Coalición’ para establecer una relación más horizontal y en pie de igualdad con sus aliados (Más Madrid, ‘comunes’, IU y Verdes Equo) en la toma de decisiones políticas. Además, se ha mostrado abierta a revisar su modelo organizativo si así lo consideran oportuno en el diálogo con estos partidos.

Esta iniciativa surge tras la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar y los malos resultados obtenidos por la formación en las elecciones europeas. El objetivo es fortalecer el proyecto y fomentar una cultura de cooperación política más democrática y transparente entre todos los integrantes de la coalición.

Hacia una relación más horizontal y en pie de igualdad

La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha explicado que la creación de esta ‘Mesa de Coalición’ tiene como finalidad establecer una dinámica de trabajo en la que todos los partidos tengan el mismo protagonismo a la hora de tomar decisiones. Esto se aleja del modelo organizativo inicial de Sumar, que limitaba al 30% el peso de las formaciones aliadas en la dirección estatal.

Publicidad

Hernández ha recalcado que este cambio no debe entenderse como una renuncia de Sumar, sino como una prioridad para fortalecer el proyecto tras los malos resultados electorales. En este sentido, la coordinadora colegiada tendrá un mandato interino para pilotar el proceso de reflexión y buscar fórmulas que permitan reforzar la coalición.

Asimismo, se creará un grupo de trabajo conjunto con todas las fuerzas presentes en Sumar para definir las prioridades que este socio minoritario del Gobierno planteará al PSOE de cara a los futuros Presupuestos Generales de 2025. Entre estas demandas, destaca el mantenimiento de los impuestos especiales a la banca y las energéticas, así como el impulso a la agenda social, como la creación de una prestación universal por crianza.

Sumar abre la puerta a revisar su modelo organizativo

Más allá de la creación de la ‘Mesa de Coalición’, Sumar también se ha mostrado abierto a revisar su modelo organizativo si así se desprende del diálogo con sus socios de coalición. Hernández ha señalado que este es un aspecto a debatir en el seno de este nuevo foro, en el que se abordarán los pasos a seguir para lograr un mayor equilibrio y horizontalidad entre todas las formaciones.

La secretaria de Organización ha insistido en que la prioridad en este momento es transmitir mensajes claros, sencillos y eficaces que reflejen una reflexión colectiva entre todos los actores involucrados. Solo una vez finalizado este proceso de diálogo podrán dar respuesta a los interrogantes que se plantean sobre los posibles cambios en la estructura directiva de Sumar.

En definitiva, Sumar ha dado un importante paso hacia una relación más democrática y transparente con sus socios de coalición, priorizando el fortalecimiento del proyecto político tras los reveses electorales. La creación de esta ‘Mesa de Coalición’ y la apertura a revisar su modelo organizativo son muestra de su compromiso con una cultura de cooperación horizontal y en pie de igualdad.

Publicidad
Publicidad