El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH), también conocido como trasplante de médula ósea, ha experimentado un crecimiento sin precedentes en España durante el año 2023. Se registraron un total de 3.717 procedimientos, lo que representa una tasa de 77,4 trasplantes por millón de población (pmp). Este incremento refleja un esfuerzo conjunto entre instituciones y profesionales de la salud para brindar una mejor atención a los pacientes con enfermedades hematológicas y oncológicas.
Este éxito se debe en gran medida al aumento de la actividad de TPH alogénico, que ha experimentado un crecimiento notable en la última década. En particular, el TPH de donante no emparentado ha experimentado un crecimiento del 37% desde 2012, lo que sitúa a España como uno de los países europeos con mayor actividad en este tipo de trasplante.
El Impulso del Plan Nacional de Médula Ósea
Este avance significativo se enmarca dentro del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO), una iniciativa conjunta que involucra a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), las comunidades autónomas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y la Fundación Internacional Josep Carreras, que gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
El PNMO ha sido fundamental para la expansión de la donación de médula ósea en España, fomentando la colaboración entre diferentes actores y mejorando la coordinación de los procesos. La firma del Acuerdo Marco entre la Fundación Internacional Josep Carreras, el Ministerio de Sanidad y la ONT ha sido un punto de inflexión en la estrategia de trasplantes de progenitores hematopoyéticos.
El Crecimiento del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO)
El REDMO ha experimentado un crecimiento exponencial desde la puesta en marcha del PNMO en 2012. En 2023, se incorporaron 23.686 nuevos donantes, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior. A 1 de junio de 2024, el REDMO contaba con 492.958 donantes, una cifra que contrasta con los 100.000 donantes inscritos en 2012.
La tasa de personas inscritas en el REDMO es de 10.083 personas pmp, siendo Navarra, Murcia y Extremadura las comunidades autónomas con mayores tasas pmp de donantes inscritos. La media de edad de los donantes en el REDMO es de 32 años, con un 51% de los donantes menores de 40 años. La población femenina sigue siendo mayoritaria, representando el 64% del registro.
La Importancia de la Donación de Médula Ósea
La donación de médula ósea es un acto de altruismo que puede salvar la vida de personas con enfermedades hematológicas y oncológicas. El aumento del número de donantes en el REDMO ha sido crucial para la realización de más trasplantes de médula ósea, lo que ha permitido aumentar las posibilidades de éxito para los pacientes.
El PNMO ha tenido un impacto significativo en la calidad de la donación, con una mayor caracterización de los donantes voluntarios. Esto ha contribuido a un crecimiento significativo en la cantidad de donaciones efectivas, pasando de 396 donaciones en 2023, un aumento del 24% respecto a 2022. Esta mejora refleja la eficacia del programa para encontrar coincidencias entre donantes y receptores.
El Papel de la Sangre de Cordón Umbilical en los Trasplantes
España cuenta con el mayor registro de sangre de cordón umbilical de Europa y el segundo del mundo, con 62.097 unidades almacenadas. En 2023, se utilizaron 81 unidades de sangre de cordón umbilical de España para la realización de TPH, 7 para pacientes nacionales y 74 para pacientes extranjeros.
Para facilitar la utilización de las unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en España, la ONT puso en marcha el proyecto Ready to Ship (R2S), financiado por el Ministerio de Sanidad. El proyecto consiste en la caracterización detallada de unidades de sangre de cordón umbilical de altísima calidad para responder a pacientes con necesidad urgente de un TPH.
La utilización de sangre de cordón umbilical como fuente de células madre para el trasplante ha crecido significativamente en los últimos años, brindando una alternativa importante para pacientes que no encuentran donantes compatibles en el registro de médula ósea.