Tribunal ordena repetir juicio a dos pateristas por transportar a 14 personas a Almería

La ruta migratoria irregular a través del Mediterráneo es una realidad que lamentablemente sigue cobrándose vidas. Los patrones de patera que se dedican al tráfico marítimo ilegal ponen en grave riesgo a las personas que intentan llegar a las costas europeas por esta vía. Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ordenado repetir un juicio contra dos de estos pateristas que fueron condenados a un año de prisión cada uno por un intento de travesía.

El fallo del TSJA se debe a que el tribunal no analizó con suficiente profundidad un informe pericial elaborado por una inspectora de seguridad marítima de la Capitanía. Este informe abordaba las condiciones de peligrosidad en las que se realizó el trayecto, algo fundamental para determinar la responsabilidad penal de los acusados. La resolución judicial señala que el tribunal de origen dio validez al informe, pero sin tener en cuenta que la perito no había examinado personalmente la patera.

Las características de la patera y el peligroso viaje

El informe pericial en cuestión detallaba las características de la embarcación utilizada por los pateristas, así como la ausencia total de medidas de seguridad a bordo y las particularidades del viaje emprendido. Según las fotografías aportadas al procedimiento, la patera era «completamente inadecuada» para realizar una travesía de unas 100 millas de recorrido entre Orán (Argelia) y la costa de San José, en Níjar (Almería).

Publicidad

Además, el hacinamiento a bordo era aún mayor, ya que la barca estaba «parcialmente ocupada por el puesto de control» y por, al menos, «ocho bidones cargados de combustible«. Estas condiciones, sumadas a la falta de experiencia náutica de los patrones, evidencian el grave peligro al que se expusieron los 14 ocupantes de la patera.

La necesidad de un análisis exhaustivo de la prueba pericial

El TSJA considera que la sentencia anulada «incurre en falta de racionalidad» al prescindir de manera injustificada de la prueba pericial llevada a cabo, interpretándola de una forma que no se corresponde con su contenido. En este sentido, el alto tribunal andaluz destaca que dicho informe contiene elementos susceptibles de ser analizados para determinar la peligrosidad en la que se produjo el viaje y, en consecuencia, dirimir una responsabilidad penal mayor a la impuesta inicialmente.

La importancia de un análisis exhaustivo de la prueba pericial es fundamental para determinar la responsabilidad de los pateristas y, en última instancia, garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a recurrir a estas rutas migratorias irregulares. Solo a través de un examen minucioso de todos los elementos relevantes se podrá lograr una justicia verdaderamente eficaz en este tipo de casos.

Publicidad
Publicidad