Valencia reclama al Gobierno su parte del 50% del coste del sistema de dependencia

La atención a las personas en situación de dependencia es un tema crucial que requiere una adecuada financiación y estrategias efectivas. La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunitat Valenciana, Susana Camarero, ha abordado estos aspectos clave en una reunión reciente del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

En su intervención, Camarero ha puesto de manifiesto la necesidad de una **reforma de la financiación autonómica de la dependencia** para hacerla sostenible. Además, ha exigido al Gobierno central que asuma el 50% del coste del sistema, tal y como establece la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

Reivindicación de Una Financiación Justa y Sostenible

Susana Camarero ha denunciado que el Ejecutivo ha duplicado en diez años la deuda que tiene con las personas dependientes de la Comunitat Valenciana. Lejos del 50% del importe que debería abonar, solo alcanza el 22%, dejando una **infrafinanciación** de 328 millones de euros en el pasado año.

Publicidad

A pesar de este incumplimiento por parte del Gobierno central, la vicepresidenta segunda ha asegurado que el Consell sí está cumpliendo con las personas en situación de dependencia. Continúan trabajando para reducir la lista de espera y aumentar el número de personas en el sistema, tal como demuestran las cifras correspondientes al mes de mayo. En ese mes, el número de personas atendidas alcanzó la cifra de 157.288, y desde agosto de 2023 se han incorporado al sistema de dependencia 17.589 personas, logrando reducir en un 25% la lista de espera en los últimos meses.

En cuanto al pago de las nóminas mensuales, Camarero ha afirmado que estas se pagan con regularidad, y en el último mes se han abonado más de **46,4 millones de euros**.

Nueva Estrategia de Cuidados Centrada en la Persona

Durante la reunión del Consejo Territorial, también se abordó la nueva estrategia estatal «Hacia un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización», aprobada por el Consejo de Ministros. Esta estrategia tiene como objetivo fomentar los cuidados a domicilio para personas mayores y personas con discapacidad que sean dependientes, entre otros colectivos.

Susana Camarero ha señalado que este modelo de cuidados, centrado en la persona y en la libertad de elección de la persona dependiente y su familia, ya se está implantando desde hace tiempo en la Comunitat Valenciana. De hecho, alrededor de 90.000 dependientes reciben una **prestación económica por cuidador no profesional**, según lo acordado entre el solicitante, su familia y el profesional social como el mejor recurso para la situación personal del demandante.

Si bien la vicepresidenta segunda ha expresado la conformidad de la Comunitat Valenciana con esta nueva línea de actuación, ha hecho hincapié en la necesidad de que todas las modificaciones que el Gobierno central quiera acordar en este sentido vayan acompañadas de una **justa financiación**. De esta manera, se evitará que sean las comunidades autónomas las que, una vez más, tengan que asumir el coste económico de su implantación.

Retos y Oportunidades en la Atención a la Dependencia

La atención a las personas en situación de dependencia presenta numerosos retos y oportunidades. Por un lado, es fundamental garantizar una **financiación adecuada** y sostenible que permita brindar una atención de calidad a todas las personas que lo necesiten. Esto implica una distribución justa de los recursos y una asignación presupuestaria acorde con las necesidades reales de cada comunidad autónoma.

Publicidad

Además, es crucial promover **modelos de cuidados centrados en la persona**, que respeten su autonomía y libertad de elección. Esto incluye opciones como los cuidados a domicilio y las prestaciones económicas por cuidador no profesional, que permiten a las personas dependientes y sus familias elegir la opción más adecuada para su situación particular.

Sin embargo, la implementación de estas estrategias requiere una estrecha coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, así como una **gestión eficiente de los recursos** y una planificación a largo plazo. Es fundamental promover la colaboración y el diálogo entre todas las partes involucradas para lograr soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de cada región.

En resumen, la atención a la dependencia es un desafío complejo que requiere un enfoque integral, una **financiación justa** y la implementación de modelos innovadores de cuidados. Solo mediante una acción coordinada y una planificación estratégica se podrá garantizar una atención de calidad y respetuosa con la dignidad y los derechos de las personas en situación de dependencia.

Publicidad
Publicidad