En España, la salud bucodental es un aspecto fundamental de la atención médica que, a menudo, se pasa por alto. Sin embargo, está demostrado que la salud bucodental está estrechamente relacionada con la salud general de una persona. La salud bucodental es un indicador clave de la salud general, ya que los problemas dentales pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de una persona.
El sistema de salud español ha reconocido la importancia de la salud bucodental y ha tomado medidas para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios odontológicos. En este sentido, el gobierno español ha aprobado la distribución de 68 millones de euros a las comunidades autónomas para ampliar la cartera de salud bucodental.
AMPLIACIÓN DE LA CARTERA DE SALUD BUCODENTAL
La ampliación de la cartera de salud bucodental es un paso fundamental para mejorar la atención médica en España. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la equidad en el acceso a los servicios odontológicos, independientemente del lugar de residencia. Además, se busca incrementar los servicios comunes que, hasta ahora, no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a los colectivos más vulnerables.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de incluir la salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud, ya que no se puede entender nuestro sistema de salud sin esta componente fundamental. La inversión de 68 millones de euros será utilizada para ampliar la cartera de salud bucodental, incluyendo la atención a pacientes oncológicos y personas con discapacidad.
RESULTADOS Y OBJETIVOS DEL PLAN DE SALUD BUCODENTAL
El Plan de Salud Bucodental ha logrado importantes resultados en su primera fase. En 2023, se atendieron más de 1,1 millones de menores de 0 a 14 años, lo que representa un 23,33% de cobertura. Además, se atendieron a 111.755 mujeres embarazadas, lo que representa un 34,07% de cobertura. Estos resultados demuestran el impacto positivo del Plan de Salud Bucodental en la atención médica en España.
Para el ejercicio 2024, el objetivo es incorporar las prestaciones públicas odontológicas y medidas preventivas, incluyendo información y recomendaciones sanitarias individualizadas sobre las medidas básicas higiénicas y dietéticas necesarias para alcanzar y mantener la salud oral. También se contempla la exploración clínica, la tartrectomía y la aplicación de sustancias remineralizantes, antisépticas y desensibilizantes para las mujeres embarazadas y las personas diagnosticadas de procesos oncológicos cervicofaciales.