¿Está tu empresa buscando contratar servicios de mantenimiento para su infraestructura ferroviaria? En ese caso, es fundamental conocer todos los detalles relacionados con esta importante licitación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Este contrato, valorado en más de 65 millones de euros, tiene como objetivo garantizar el óptimo funcionamiento y seguridad de un tramo clave de la red de alta velocidad española.
El mantenimiento adecuado de la infraestructura ferroviaria es crucial para asegurar la circulación fluida de los trenes, brindar comodidad a los pasajeros y, sobre todo, priorizar su seguridad. Por ello, el Gobierno ha decidido licitar este contrato a través de Adif, la entidad responsable de la gestión de las infraestructuras ferroviarias en España.
Alcance y Duración del Contrato
El contrato de mantenimiento abarcará diversos tramos de las líneas Madrid-Valencia Joaquín Sorolla, la bifurcación Albacete-Alacant Terminal y la bifurcación de los Bancales-Yeles (vía 2). Estas líneas forman parte del corredor de alta velocidad Madrid-Este, uno de los ejes ferroviarios más importantes del país.
La duración inicialmente prevista para este contrato es de cuatro años, aunque existe la posibilidad de prorrogarlo por un año adicional. Este plazo prolongado permitirá realizar un mantenimiento exhaustivo y garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura a largo plazo.
El Ministerio de Transportes ha destacado que el objetivo principal de esta licitación es garantizar condiciones óptimas de circulación, brindar comodidad a los viajeros y, sobre todo, priorizar su seguridad en todo momento.
Labores de Mantenimiento Integral
Las labores de mantenimiento contempladas en este contrato abarcan tanto la conservación como el mantenimiento preventivo y correctivo de diversos elementos clave de la infraestructura ferroviaria.
Por un lado, se realizarán trabajos en la superestructura, incluyendo la vía sobre balasto y en placa. Además, se llevará a cabo el mantenimiento de las explanaciones, estructuras y túneles que conforman la infraestructura principal.
Otro aspecto crucial será el mantenimiento de elementos singulares, como viaductos y aparatos de vía (desvíos y aparatos de dilatación), los cuales desempeñan un papel fundamental en el correcto funcionamiento de la red ferroviaria.
Finalmente, el contrato también contempla el mantenimiento de las bases de mantenimiento ubicadas en Villarrubia de Santiago (Toledo) y Gabaldón (Cuenca), desde donde se gestionarán todas estas labores.
Importancia del Mantenimiento Ferroviario
La red ferroviaria española, especialmente la de alta velocidad, es una pieza clave para la movilidad y la conectividad del país. Por ello, es imprescindible contar con un mantenimiento eficiente y constante que garantice su correcto funcionamiento.
Un adecuado mantenimiento de la infraestructura ferroviaria no solo asegura la circulación fluida de los trenes y la comodidad de los viajeros, sino que también contribuye a prevenir accidentes y a prolongar la vida útil de los elementos que la componen.
Además, una infraestructura ferroviaria en óptimas condiciones es fundamental para la competitividad del transporte ferroviario frente a otros medios de transporte, fomentando así una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Por todas estas razones, el Gobierno español ha decidido invertir en este importante contrato de mantenimiento, demostrando su compromiso con la calidad y seguridad de la red ferroviaria nacional.