La Ley de Paridad es un proyecto de ley que busca establecer la igualdad real entre hombres y mujeres en todas las áreas de la vida política, social y económica. Esta ley es fundamental para garantizar que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades y derechos en la sociedad. La igualdad de género es un derecho humano fundamental y es esencial para garantizar el desarrollo sostenible y la justicia social.
La aprobación de esta ley es crucial en un momento en que la desigualdad de género sigue siendo un obstáculo para el crecimiento económico y social. La Ley de Paridad tiene como objetivo crear un marco legal que promueva la igualdad de género en todos los ámbitos, incluyendo la política, la economía y la sociedad en general.
La Ley de Paridad y el Consenso Político
La Ley de Paridad ha generado un debate político intenso en el Senado. La senadora del Grupo Parlamentario Popular, Raquel González Benito, ha manifestado que los ‘populares’ no apoyarán la Ley de Paridad a menos que el Gobierno retire las enmiendas 76 y 96, que «atacan las instituciones». Por otro lado, el PSOE, Más Madrid, Geroa Bai, EAJ-PNV y Junts se han mostrado a favor del proyecto de ley y han criticado que el PP denuncie que el Gobierno meta enmiendas «con calzador» en leyes «que no tienen nada que ver» cuando los Ejecutivos ‘populares’ también han utilizado la misma táctica.
La senadora ‘popular’ Nidia María Arévalo Gómez ha destacado que los de Alberto Núñez Feijóo no discuten la «necesidad» de la ley, sino que «se utilice esta ley para meter otras materias que nada tienen que ver con el objeto del que se trata». La semana pasada, esta misma senadora criticó el proyecto de Ley de Paridad en una interpelación en el Senado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y señaló que la enmienda número 76 pretende invitar a representantes extranjeros al Consejo de Ministros y prescindir de la consulta pública para tramitar leyes y reglamento mientras que la número 96 propone eliminar la potestad del Senado de decidir sobre el techo de gasto para los presupuestos del Estado.
La Importancia de la Igualdad de Género en la Sociedad
La igualdad de género es fundamental para garantizar la justicia social y el desarrollo sostenible. La Ley de Paridad es un paso importante hacia la igualdad real entre hombres y mujeres. La senadora del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal Carla Delgado Gómez ha pedido en su enmienda el apoyo a la Ley de Paridad y ha recriminado a los ‘populares’ que lo «único» que les importe sea vetar «a todos y cada uno de los avances que hace el Gobierno». En este sentido, ha calificado de «increíble» que «el partido que nunca acude ni ha acudido al 8 de marzo, y que ha recurrido en el Tribunal Constitucional todas las leyes de igualdad hacia las mujeres» haga «uso de ellas para sustentar» la moción.
Por otro lado, la senadora socialista María Fernández Álvarez ha manifestado en su enmienda que el proyecto de Ley de Paridad expresa «el firme compromiso del Gobierno con la igualdad real de oportunidades». Por esta parte, ha afeado a los ‘populares’ que a diferencia del Ejecutivo no hayan sido «respetuosos con las instituciones democráticas» y les ha acusado de «utilizar a las mujeres como moneda de cambio» en los gobiernos que comparten con Vox.