El Gobierno español ha dado luz verde a un Real Decreto que crea y regula la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública, una iniciativa que tiene como objetivo proporcionar información relevante y oportuna a los profesionales sanitarios, al Sistema Nacional de Salud (SNS) y a la ciudadanía en general. Esta red ampliará el alcance de la vigilancia en salud pública, abarcando no solo las enfermedades transmisibles, sino también otros factores que influyen en el bienestar, la morbilidad y la mortalidad de la población.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el papel fundamental que ha tenido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en el desarrollo de este Real Decreto, que estaba pendiente desde el año 2011. Esta nueva red definirá las funciones y el proceso para designar los Laboratorios Nacionales de Referencia que colaborarán con ella, garantizando el cumplimiento de los requerimientos establecidos para cada sistema de vigilancia.
La Estructura de la Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública
La Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública contará, en principio, con cinco sistemas de vigilancia, aunque el Gobierno podrá ampliar su número a propuesta del Comité de Gestión de la Red y previo informe de la Comisión de Salud Pública. Estos sistemas son:
- Sistema de Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles, que incluirá el Sistema de Vigilancia de Cáncer.
- Sistema de Vigilancia de las Enfermedades Transmisibles, que incluirá las resistencias a los antimicrobianos y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
- Sistema de Vigilancia en Salud Laboral.
- Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental.
- Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida.
El Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida
El Sistema de Alerta Precoz y Respuesta Rápida tiene como objetivo garantizar una detección precoz y una respuesta rápida, oportuna y coordinada ante amenazas que supongan o puedan suponer un riesgo para la salud de la población a nivel nacional o internacional. Cualquier evento objeto de vigilancia se comunicará a este sistema en un plazo inferior a 24 horas desde su identificación, como por ejemplo, cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte o pueda afectar a la salud de una comunidad.
Además, en el marco de este Real Decreto, se crea el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones dependiente del Ministerio de Sanidad, con la finalidad de recoger la información de las vacunaciones e inmunizaciones de todas las personas que residen en España. Las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, así como el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Defensa, estarán obligados a proporcionar la información contenida en dicho sistema.
La Red Estatal de Vigilancia de Salud Pública representa un paso importante en la mejora de la vigilancia y respuesta ante amenazas para la salud de la población, al tiempo que fortalece el sistema de información sobre vacunaciones e inmunizaciones en todo el territorio español. Esta iniciativa sin duda contribuirá a una mejor gestión de los riesgos sanitarios y a la promoción de la salud pública en nuestro país.