Producción de fruta de hueso aumenta un 10% al empezar la campaña de verano 2024

La producción de fruta de hueso ha aumentado un 10% respecto a 2023 al inicio de la campaña de fruta de verano. Según los datos presentados, la producción de la campaña de fruta de hueso (sin incluir la nectarina) llega a 1.335.546 toneladas, lo que supone un incremento del 10% respecto al año 2023. Además, estos datos constituyen una subida del 13% respecto a la media de las últimas campañas comprendidas entre el año 2019 y 2023.

Este crecimiento es resultado de la recuperación de la producción de cereza, que aumenta un 46% respecto a la campaña pasada, y de la producción de albaricoque, que aumenta un 36% respecto al año pasado. Por su parte, el melocotón, que incluye el paraguayo, aumenta un 11% su producción media en comparación con el periodo 2019-2023.

RECUPERACIÓN DE LA CEREZA Y OTRAS FRUTAS DE HUESO

El incremento en la producción de cereza es uno de los aspectos más destacados de esta campaña. Después de una campaña pasada marcada por pérdidas importantes debido a las lluvias del mes de mayo-junio, la producción de cereza se recupera con un 46% más que la campaña pasada. Además, la producción de albaricoque también se recupera con un 36% más que el año pasado.

Publicidad

Por otro lado, las comunidades autónomas con mejor previsión de cosecha de sandía y melón son Murcia y la Comunidad Valenciana, que finalizan la campaña de invernadero con resultados positivos respecto a años anteriores. En Andalucía, la campaña de invernadero ha finalizado con un avance positivo en calidad y precios, aunque los rendimientos han bajado finalmente por el efecto de las virosis de la zona de Almería y su paso a la zona de Levante español.

PRODUCCIÓN DE FRUTA DE VERANO: CALIDAD Y PRECIOS

En resumen, la campaña de la fruta de este verano destaca por la gran calidad de las producciones desde el comienzo de la comercialización, que se ha adelantado en regiones como Murcia, y que permite un desarrollo «habitual» de la campaña. Asimismo, no ha estado condicionada, hasta el momento, por adversidades meteorológicas extremas, salvo en algunas zonas en la producción de cereza.

Por último, tras el intercambio de impresiones sobre el avance de la campaña de las frutas de verano, el ministerio y el sector frutícola han señalado «la necesidad de impulsar el consumo de frutas y hortalizas», ya que se han alcanzado los niveles productivos y la calidad esperada para este año.

Publicidad
Publicidad